'Granada abierta' acusa al Ayuntamiento de Ugíjar de "fomentar la islamofobia"

Ciudadanía - IndeGranada - Sábado, 18 de Diciembre de 2021
La entidad pide a la Diputación de Granada y a la Junta de Andalucía que "retiren su apoyo a una representación teatral que criminaliza a los moriscos".
Cartel anunciador.
Ayto. Ugíjar
Cartel anunciador.

Granada Abierta denuncia la representación organizada por el Ayuntamiento de Ugijar, sobre la rebelión de los moriscos en 1568, "por ser parcial y fomentar la islamofobia", según informa la asociación en un comunicado.

"Dicha representación oculta que el rey inquisidor Felipe II violó las Capitulaciones de Granada y provocó la rebelión morisca de la Alpujarra. Y ahora resulta que las víctimas son los verdugos", según Granada abierta

"Dicha representación oculta que el rey inquisidor Felipe II violó las Capitulaciones de Granada y provocó la rebelión morisca de la Alpujarra. Y ahora resulta que las víctimas son los verdugos", según Granada abierta.

El vídeo promocional de la "polémica recreación teatral" dice así:

  • "Guerra y sangre, gritan dos moríscos".

  • "Ni siquiera para los pequeños inocentes tuvieron piedad, dice la narradora".

  • "Vamos niño, llama a Mahoma, ¿quieres ser morisco?"

  • "No señor, moriré cristiano y en nombre de Jesucristo".

  • "Pues entonces, sacadlo y matadlo como al perro de su padre, vocifera otro morisco contra un joven cristiano".

Granada abierta señala que es "un guión maniqueo y desafortunado que criminaliza a los vencidos y expulsados en la guerra de la Alpujarra. Y además, banaliza este terrible episodio histórico, ofreciendo una ruta de la tapa".

Por todo ello, solicita al Ayuntamiento de Ugijar "que rectifique esta representación que, para colmo, pretende vender como turismo cultural".

Y pide a la Diputación de Granada y a la Junta de Andalucía, "que retiren su apoyo a este despropósito, que está financiado con fondos procedentes de la Unión Europea".

"Estos fondos debería servir para organizar otra actividad destinada a promover el diálogo intercultural, a través de la poesía y la música andalusí", señala la entidad.