Granada recupera la normalidad, tras una lección de civismo

Tras la oscuridad, se hizo la luz al fin. Y Granada recupera poco a poco la normalidad después de una jornada a oscuras, en la que sobresalió, por encima de todo, el civismo de la ciudadanía, el despliegue de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, de las policías locales y bomberos, y la encomiable labor de Protección Civil.
Y ello, ante el silencio de las autoridades locales y provinciales, al menos para tranquilizar a la población, que contrasta con el de otras ciudades en las que echaron imaginación a la desconexión eléctrica para comunicarse con la ciudadanía
Y ello, ante el silencio de las autoridades locales y provinciales, al menos para tranquilizar a la población, que contrasta con el de otras ciudades en las que echaron imaginación a la desconexión eléctrica para comunicarse con la ciudadanía.
La imagen de la tarde, inusual, con comercios cerrados, pese a ser de ’24 horas’, ferreterías y chinos ante los que se agolpaban los clientes, para proveerse de velas, linternas, y radios.
El reloj-termómetro de la Plaza Isabel La Católica parado en las 12.33 horas, el momento del apagón, policías locales regulando el cruce de Doctor Olóriz y la Avenida de la Constitución y un hombre que manipulaba un cajetín para poder bajar el cierre metálico de su tienda.
Estudiantes toman las vías del Metro. IndeGranada.
En el centro de la ciudad regresó la luz a la 1.40 horas y la conexión de internet, sobre las 6.40 horas.
La mayoría de los centros escolares permanecieron abirtos hoy, aunque sin actividad lectiva.
Carteles en un centro escolar de la capital. IndeGranada
Pero fue una jornada en la que la ciudadanía de Granada y provincia demostró madurez, responsabilidad, civismo y solidaridad. Fue frecuente encontrar escenas vividas recientemente durante la pandemia del Covid, con vecinos ayudando a otros, o pendientes de los mayores
Solidaridad de la población
La jornada a oscuras no registró incidentes reseñables. Tan solo las aglomeraciones en los pocos supermercados y tiendas abierta, en las que algunos de los compradores actuaron como en pandemia con carros llenos de productos de primera necesidad.
Pero fue una jornada en la que la ciudadanía de Granada y provincia demostró madurez, responsabilidad, civismo y solidaridad. Fue frecuente encontrar escenas vividas recientemente durante la pandemia del Covid, con vecinos ayudando a otros, o pendientes de los mayores.
Pero lo más sobresaliente se registró en Tocón de Íllora, donde la población se volcó con los dos más de doscientos pasajeros del AVE Granada a Madrid.
Los hospitales, en primera línea
Como es habitual, la respuesta de los hospitales y sus profesionales sanitario fue excepcional en todo momento.
Uno de los generadores del Virgen de las Nieves. PHUVN.
En el referente Virgen de las Nieves, el suministro eléctrico quedó garantizado por los potentes generadores, que abastecieron de luz todos los centros hospitalarios del complejo, desde el apagón a las 12.33 horas, y hasta el restablecimiento
En el referente Virgen de las Nieves, el suministro eléctrico quedó garantizado por los potentes generadores, que abastecieron de luz todos los centros hospitalarios del complejo, desde el apagón a las 12.33 horas, y hasta el restablecimiento. El Granada CG facilitó un generador auxiliar, el que está de reserva en el Nuevo Los Cármenes.
Los bomberos facilitaron equipos de walkie-talkies y hasta recibieron donaciones de gasoil para abastecer los generadores.
Personal de urgencias del Virgen de las Nieves manipulan una bombona de oxígeno. Prensa HUVN.
También funcionaron a la perfección las urgencias del Virgen de las Nieves. Entre los usuarios destacó un amplio grupo de personas mayores, procedentes de residencias, para reemplazar sus bombonas de oxígenos
En el Clínico San Cecilio hubo algunos problemas, con cortes de luz. El suministro en este hospital volvió mucho más tarde que en Virgen de las Nieves, que logró la estabilidad a la medianoche, cerca ya de las 6 de la madrugada.
En el Virgen de las Nieves se atendieron las consultas externas como se pudo tras el corte. Y se aplazaron las intervenciones quirúrgicas programadas, para dar prioridad a las urgentes y oncológicas. Los tratamientos oncológicos se prestaron por completo, así como las hemodiálisis.
También funcionaron a la perfección las urgencias del Virgen de las Nieves. Entre los usuarios destacó un amplio grupo de personas mayores, procedentes de residencias, para reemplazar sus bombonas de oxígenos.
Informaciones relacionadas:
-
Apagón total
-
Rescatadas 16 personas atrapadas en una telecabina de Sierra Nevada por el corte eléctrico
- Unos 200 pasajeros del AVE hacen noche en el pabellón de Tocón
-
Activado el plan territorial de emergencias de la ciudad con 18 rescates en ascensores
-
Bomberos efectúan 74 intervenciones en la provincia durante el apagón, que deja sin agua potable a Los Guájares
-
La UGR suspende las clases por el apagón y las retomará con "normalidad" si se restablece el servicio
-
El Gobierno asume la gestión de la emergencia en Andalucía tras solicitarlo la Junta
-
Maracena refuerza la atención a los vecinos más vulnerables durante el apagón
-
Auxilio a una persona con respirador y dos atrapadas en ascensores, principales incidencias del apagón en Armilla