‘La voz de los apagones’

España ha vivido una situación de apagón total, que empezó a las 12.32 de la mañana de este pasado lunes. Enfermos respiratorios, pacientes en diálisis, personas con esclerosis lateral amiotrófica, diabéticos, son solo algunos de los que más han sufrido el corte de luz. Quizás personas con ansiedad o depresión son también los más susceptibles de sufrir consecuencias negativas.
Nos contó que cuando había un atentado de Sendero Luminoso, se apagaba la luz y desde la radio en la que trabajaba, le encargaban con su voz potente y profunda, que saliera a tranquilizar a la población peruana. Era una voz de fondo, que daba ganas de dormir por la tranquilidad y la serenidad que trasmitía
Recuerdo un viaje de trabajo en Perú. Iba a dar un curso con la Oficina Panamericana de la OMS, la OPS y a visitar diversas zonas de Lima para ayudar a dar claves para mejorar la atención que se daba en los servicios de salud.
En el curso y en el alumnado había un periodista. No recuerdo su nombre, pero sí recuerdo su voz y su discurso. Nos contó que cuando había un atentado de Sendero Luminoso, se apagaba la luz y desde la radio en la que trabajaba, le encargaban con su voz potente y profunda, que saliera a tranquilizar a la población peruana. Era una voz de fondo, que daba ganas de dormir por la tranquilidad y la serenidad que trasmitía. Lo recuerdo con mucho cariño, aunque haya pasado más de 25 años de ese curso en una Lima donde estuve en barrios increíbles, como el que llevaba el nombre de la mujer de Fujimori, hecho sobre un basurero, cuyos gases generaban grandes problemas de salud en los niños y niñas que vivía en él.
También recuerdo un barrio difícil para ser visitado, por los problemas de seguridad que existían en el mismo. En dicho barrio, la situación era de gran tensión, con gente en búsqueda y captura, con TV enganchadas a la luz general. Recuerdo que era una época donde había cólera en la zona y nos contaron las actuaciones que hacían para poder salir indemnes.
Hoy, la voz de los apagones ha sido la radio
Hoy, la voz de los apagones ha sido la radio. He oído las voces de los periodistas de la Cadena Ser, Javier Casal, Carles Francino y Aimar Bretos. He oído a los comentaristas de la propia cadena hablando de la situación del apagón eléctrico. Me he ido a Radio Nacional de España donde he oído a un ingeniero eléctrico explicando la unión de diversos factores como causa de algo muy raro que nos ha ocurrido.
La realidad es que la radio es la compañía que nos hace no sentirnos solos, fue la luz que no teníamos, haciendo que todo fuera menos duro y por tanto más fácil de digerir. Ha sido apagarse la luz y encenderse todos los transistores. Allá donde una ciudadana o un ciudadano podían conectar la radio del modo que fuera, se producía una imagen de otro tiempo: gente acercándose a escuchar lo que se contaba en las ondas.
La radio ha sonado en todos los sitios, en muchísimas casas y hasta en la calle. Con el apagón, la radio ha demostrado que sigue siendo uno de los medios de información más buscados en momentos de crisis y que su efecto es evitar realidades paralelas y mantener a las personas en contacto con la vida del resto de personas
La radio ha sonado en todos los sitios, en muchísimas casas y hasta en la calle. Con el apagón, la radio ha demostrado que sigue siendo uno de los medios de información más buscados en momentos de crisis y que su efecto es evitar realidades paralelas y mantener a las personas en contacto con la vida del resto de personas.
Si Granada se queda sin luz, esto puede generar ataques de ansiedad, a otras personas les falta aire; unas no hallan la salida ni física ni mentalmente; otras intentan ir a pie al trabajo o a la escuela de los hijos, las rutinas se deshacen. Entonces nos damos cuenta de lo vulnerable que es todo, no solo el ser humano sino la sociedad y ante ellos, el poder de los medios de comunicación aporta calma, paciencia, tranquilidad y serenidad, ante la situación de incertidumbre que genera un apagón. Gestionar el no saber qué pasará, no saber qué hacer si se alarga la situación, no saber qué hacer si nos quedamos sin móvil. Ante las personas con relato más negativo, necesitamos las voces de la información, del apoyo, de la cercanía, de la tranquilidad para evitar el pánico y los pensamientos rumiativos.
Como sucedió durante otras catástrofes como la dana, el medio radiofónico mantiene su capacidad de transmitir información esencial cuando el resto de las comunicaciones fallan. La radio nos salvó a todos en el apagón. Fue la voz de los apagones.