CSIF exige la necesidad de "dignificar" la labor del profesorado

Inicio de curso con falta de personal casi en la mitad de los centros educativos de la provincia

Ciudadanía - Redacción El Independiente de Granada - Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Es la denuncia de CSIF, que si bien valora el pacto firmado con la Administración para mejorar el sistema público, exige más medidas para reconocer la labor del profesorado como la cobertura de vacantes, mejoras retributivas y el desarrollo de carrera profesional.
Escolares junto al Colegio de CajaGranada.
Junta Granada
Escolares junto al Colegio de CajaGranada.

El nuevo curso escolar comienza en la provincia de Grnada con falta de personal docente en casi el 50% de los centros educativos, según los datos recopiladas por CSIF entre los profesionales a través de una encuesta en la que también han expresado su malestar por obras sin finalizar, falta de climatización adecuada en las aulas y escasez de personal de administración y servicios en los centros.

Lo ha trasladado el sindicato este 10 de septiembre, reivindicando la necesidad de "dignificar la labor del profesorado".

CSIF ha reclamado una mejora de las condiciones laborales de los docentes, una reclamación que implica, entre otras cuestiones, "cubrir las vacantes pendientes desde el primer día", según ha explicado la responsable del sector de Educación de CSIF Granada, Emilia Santos, quien ha añadido que "no debemos equivocarnos y pensar que el curso escolar comienza con la llegada del alumnado, sino que arranca el 1 de septiembre con la incorporación del profesorado, con una ingente labor organizativa a desarrollar durante los primeros días,  por lo que la Administración debería ser previsora y tener cubiertas todas las plazas en esa fecha".  

Asimismo, ha exigido "mejores retribuciones y desarrollar la carrera profesional docente". "Se necesitan medidas  que supongan un reconocimiento e incentivo para nuestro profesorado, que realiza una labor esencial en la  sociedad y que, por ende, debería recibir una reconocimiento a la altura", ha señalado la responsable sindical. 

Por otra parte, el sindicato ha recordado en este inicio de curso el acuerdo firmado con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional el pasado mes de julio para mejorar el sistema educativo y las condiciones laborales del colectivo docente, que incluye medidas como la implementación de la modalidad telemática para el desarrollo de las tareas que no requieren la atención directa al alumnado como las reuniones de claustros, de equipos docentes, de equipos técnicos o elaboración de materiales curriculares, el incremento de las plantillas, la reducción de ratios y mejoras en atención a la diversidad.

No obstante, Santos ha lamentado  que "los equipos directivos y los docentes tengan que afrontar con desconocimiento la aplicación de las nuevas medidas aprobadas y su aplicación en el curso que acaba de comenzar por falta de organización y de directrices de la Administración educativa, sobre todo en lo que concierne al aumento de plantillas o la reducción del horario lectivo del profesorado".

CSIF también ha puesto el foco en la necesidad de impulsar la negociación de un nuevo acuerdo retributivo para el profesorado

CSIF también ha puesto el foco en la necesidad de impulsar la negociación de un nuevo acuerdo retributivo para el profesorado. El último, alcanzado en 2022, contemplaba una subida salarial en cuatro tramos y debería haber culminado antes del 31 de agosto pasado; sin embargo, "la Administración aún no ha hecho efectiva la última subida". "Un trabajador dignificado es un trabajador bien retribuido, por eso hay que volver a retomar esta cuestión y seguir avanzando, ya que los salarios del profesorado de nuestra comunidad vuelven a estar  por debajo de la media nacional", ha explicado la responsable sindical.

Del mismo modo, CSIF ha considerado "imprescindible" que el profesorado cuente con un sistema de carrera profesional, "que está vetada para el profesorado en Andalucía a pesar de que viene contemplada y recogida en las leyes de Educación tanto nacional como autonómica". "El docente debe tener un reconocimiento a su implicación en planes, proyectos y programas educativos, en la  innovación metodológica, así como en la formación que lleve a cabo, entre otras cuestiones". "Lamentablemente -ha añadido- esto no se hace en nuestra comunidad, lo que supone una discriminación respecto a los profesionales de otras comunidades y por eso es más que necesario que se adopten medidas en este sentido". 

Asimismo, el sindicato apostará por la "desburocratización" de la labor docente, una reivindicación histórica de CSIF, con la que solicita la simplificación de trámites, informes, protocolos y procedimientos para la eliminación de duplicidades, la homogeneización de documentación en Séneca, así como la mejora del rendimiento de esta plataforma educativa en todas las etapas. 

Más información: