Sueños que se viven. Campaña de verano del Patronato de Turismo.

Jóvenes protestan por la pésima calidad del aire de Granada y critican que la ZBE de la capital "no cambia el modelo de movilidad"

Ciudadanía - IndeGranada - Lunes, 14 de Julio de 2025
Recorrido de la manifestación, simulando llevar aparatos para respirar.
Fridays For Future
Recorrido de la manifestación, simulando llevar aparatos para respirar.

Jóvenes de la organización ecologista Fridays for Future-Juventud por el Clima llevaron a cabo este domingo un recorrido por la capital en protesta por la pésima calidad del aire y mostrar su crítica a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) propuesta por el gobierno municipal, que demuestra que "el Ayuntamiento no tiene ninguna intención de cambiar el modelo de movilidad". 

Los manifestantes pretendían hacer hincapié en la gravedad de la contaminación atmosférica, recorriendo calles que, consideran, debieran de ser peatonalizadas; desde calle Elvira hasta plaza del Carmen. Las personas activistas, conocidas por ser multadas al pintar con tiza frases para pedir justicia climática y social, han realizado una acción artística en donde grandes coches de cartón han ocupado las estrechas calles mientras otros activistas intentan sortearlos, representando un futuro distópico.

La manifestación quería señalar que la mayoría de los desplazamientos realizados en el área metropolitana se hacen en vehículo privado y esto conlleva que Granada sea la ciudad con el aire más contaminado de Andalucía, y la tercera más contaminada del Estado español. La Organización Mundial de la Salud considera que estos niveles de contaminación son perjudiciales para la salud. Además, las emisiones producidas por la quema de combustibles fósiles contribuyen a la crisis climática.

Manifestantes frente al Ayuntamiento de Granada. fff

Como apuntan los jóvenes, el Ayuntamiento de Granada tiene la obligación legal de aplicar una zona de bajas emisiones y potenciar el uso del transporte público. Sin embargo, denuncian, “su aplicación es anecdótica, afectará a un porcentaje ínfimo de los automóviles que entran en la ciudad y no propone ninguna mejora del transporte público para las personas que viven en su área metropolitana. Esta propuesta solo beneficia a los propietarios de los aparcamientos y garajes”.

La organización ecologista aboga por un cambio de modelo de movilidad: “queremos una ciudad con espacios verdes para sus habitantes, con más calles peatonales y un transporte público gratuito y de calidad, en donde se aumenten las frecuencias para los pueblos del área metropolitana y que reserve los aparcamientos públicos para residentes, ya que, eliminando la posibilidad de aparcar en el destino, se reducirían sustancialmente los desplazamientos en vehículo privado”.