La Junta crea una audioguía para conocer la flora y cultura que albergan el Jardín Botánico Hoya de Pedraza, en Sierra Nevada

Ciudadanía - IndeGranada - Martes, 14 de Octubre de 2025
Se descarga a través de un código QR y está disponible en español e inglés.
El delegado de Medio Ambiente, con un cartel de la audioguía.
junta de andalucía
El delegado de Medio Ambiente, con un cartel de la audioguía.

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha una nueva audioguía interpretativa en el Jardín Botánico Hoya de Pedraza, en Sierra Nevada, con el objetivo de facilitar al visitante un conocimiento más completo y didáctico de la flora y vegetación representada en este singular espacio natural. El delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Manuel Francisco García, ha visitado las instalaciones del jardín -situadas en el kilómetro 27 de la A-395, poco antes de llegar a la estación de Sierra Nevada- para comprobar de primera mano el funcionamiento de esta herramienta en la temporada de apertura de 2025, que se extenderá hasta el 30 de noviembre.

Durante la visita, el delegado ha subrayado la importancia de este equipamiento “que constituye un auténtico museo vivo de la vegetación andaluza en alta montaña”. En sus palabras, “el Jardín Botánico de la Hoya de Pedraza, situado en el macizo central del Espacio Natural de Sierra Nevada, a unos 1.900 metros de altitud, alberga una representación de la flora y la vegetación de este espacio y su ladera alpujarreña, así como de otras sierras béticas como Filabres, Lújar, La Contraviesa y Gádor. A ello se añade la vegetación de la Vega de Granada, Sierra de Huétor y las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, integrando así los sectores biogeográficos Nevadense, Alpujarreño-Gadorense y Malacitano-Almijariense”.

Según ha destacado, esta diversidad convierte al jardín en un “referente para el conocimiento de las especies y formaciones vegetales propias de la alta montaña mediterránea”, ofreciendo al visitante la oportunidad de descubrir una extraordinaria riqueza botánica sin salir de un mismo espacio.

Un recurso interpretativo accesible y educativo

La nueva audioguía, disponible tanto en castellano como en inglés, se ha diseñado como una herramienta moderna e interactiva que enriquece la experiencia de quienes recorren el jardín. Consta de 29 pistas de audio que explican, de forma clara y divulgativa, las comunidades vegetales y especies que conforman las tres grandes unidades del jardín: la vegetación calcícola, la vegetación silicícola y la colección de especies amenazadas.

Además de los aspectos puramente botánicos, la audioguía dedica paradas especiales a formaciones singulares como los helechos, las orquídeas o la vegetación de yesos, y también aborda aspectos etnográficos ligados a la vida tradicional en la montaña, como la agricultura de altura, la extracción de esencias aromáticas o la producción de carbón vegetal.

Uno de los apartados más destacados está dedicado a la biografía de los grandes botánicos que dieron a conocer la flora de Sierra Nevada, entre ellos Edmond Boissier, Moritz Willkomm, Gabriel Blanca o Joaquín Molero Mesa, figuras clave en el estudio y conservación del patrimonio vegetal andaluz.

La descarga de la audioguía se realiza mediante un código QR disponible a la entrada del Jardín, enlazando con la página web de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Una vez descargada, los usuarios pueden seguir las diferentes paradas señalizadas en el recorrido a través de su teléfono móvil. Asimismo, está disponible para descarga previa desde la web del Jardín Botánico Hoya de Pedraza, junto al plano del itinerario, lo que facilita su uso tanto a visitantes individuales como a grupos.

Un espacio representativo de la biodiversidad andaluza

Andalucía es uno de los centros de biodiversidad vegetal más importantes de Europa, con más de 4.437 taxones de plantas superiores (entre especies y subespecies) y 3.500 de hongos, lo que representa el 60% de la flora ibérica. En este contexto, el Jardín Botánico Hoya de Pedraza constituye un auténtico resumen vivo de esa riqueza: actualmente alberga cerca de 600 taxones, lo que equivale a casi el 13,5% de toda la flora andaluza, de los cuales 539 son especies autóctonas.

Toda esta diversidad está reflejada en los contenidos de la audioguía, que permite al visitante comprender las características naturales y ecológicas del entorno de Sierra Nevada y del conjunto de las sierras béticas.

El delegado ha recordado que “Andalucía dispone de once jardines botánicos en la Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológico, en los que se representan las plantas y hongos característicos de nuestra comunidad según las formaciones vegetales y sectores biogeográficos donde aparecen en la naturaleza. Gracias a ello, se puede observar en un mismo espacio una muestra representativa de especies que, en la realidad, se encuentran muy dispersas o en lugares de difícil acceso”.

Educación ambiental

El Jardín Botánico Hoya de Pedraza cumple una importante función en educación ambiental, información y sensibilización ciudadana. Durante la temporada 2024, el equipamiento recibió un total de 9.573 visitantes, de los cuales 4.243 fueron visitantes individuales y 5.330 pertenecían a grupos organizados de escolares y asociaciones, siendo el mes con mayor afluencia de visitantes el de abril de 2025 con 2.837 personas.

Estas cifras adquieren especial relevancia si se considera que el jardín, por su altitud cercana a los 2.000 metros, permanece cerrado durante el invierno, desde finales de noviembre hasta marzo, debido a la nieve. “A pesar de la limitación temporal, el volumen de visitas demuestra el gran interés social y educativo que despierta este equipamiento”, ha señalado el delegado.

Visita al jardín botánico. j.a.

El espacio no solo cumple una función divulgativa, sino también científica, al colaborar estrechamente con universidades andaluzas y nacionales, el CSIC y otras instituciones de investigación en la conservación de la flora amenazada.

Por último, el delegado ha resaltado que el Jardín Botánico Hoya de Pedraza, junto con el Centro de Visitantes El Dornajo, conforma un importante eje informativo y de sensibilización a las puertas del Parque Nacional de Sierra Nevada, que contribuye a dinamizar y diversificar el flujo de visitantes hacia este espacio natural protegido.

“La puesta en funcionamiento de esta audioguía refuerza el compromiso de la Junta con la difusión del conocimiento ambiental y la conservación del patrimonio natural de Andalucía, ofreciendo a los ciudadanos herramientas innovadoras para disfrutar y comprender mejor la riqueza vegetal de nuestra comunidad”, ha concluido el delegado.