Esquía en primavera en Sierra Nevada.

El MEMOLab UGR organiza este sábado una jornada de limpieza y restauración de la acequia medieval del Candil, en Dílar

Ciudadanía - IndeGranada - Jueves, 24 de Abril de 2025
Cartel de la iniciativa.
memolab
Cartel de la iniciativa.

El Laboratorio de Arqueología Biocultural del Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Granada, MEMOLab UGR, ha programado para este sábado, 26 de abril, una jornada para la restauración de la acequia del Candil, en Dílar, abierta a la participación de voluntarios.

La actividad organizada por el MEMOLab UGR, coordinado por el profesor José María Martín Civantos, se desarrolla en colaboración con el Ayuntamiento de Dílar y la comunidad de regantes Nuestra Señora de las Nieves del municipio.

Se trata de una acequia de la vega de Dílar. Una acequia histórica de época medieval andalusí, que pertenece a la comunidad de regantes de Dílar. Está actualmente en funcionamiento, pero ha ido sufriendo un proceso de transformación y deterioro que acabó por encementarla y entubarla en buena parte de su recorrido, provocando un cambio en el entorno ligado al abandono de parte de los bancales de cultivo que se beneficiaban de ella.

La comunidad de regantes junto con el Ayuntamiento de Dílar y el MEMOLab impulsan esta iniciativa para la restauración de la acequia, reintegrando su estado y sus valores y haciendo un sendero cultural por el camino de servicio o del acequiero que quede a disposición de los vecinos y vecinas del pueblo y de los visitantes para su disfrute y para descubrir los regadíos históricos y el paisaje cultural de la vega de Dílar

La actividad consistirá en la retirada de tierra y vegetación acumulada en los últimos meses, para asegurar el paso del agua. "Nos dividiremos en grupos o "cuadrillas" de 4-5 personas, unos con palas y otros con azadas", explica el MEMOLab. Siempre estarán acompañados de los técnicos de la actividad. La organización proporciona seguro de accidentes a todas las personas voluntarias de la actividad, así como la comida.

Para participar en la actividad, solo hay que rellenar los datos que se solicitan en este enlace. Toda persona que se inscriba podrá acudir a la actividad, no hay procesos de selección.

Se espera que acudan más de 50 personas de diferentes intereses para "colaborar en la recuperación de este patrimonio hidráulico tan importante para nuestros municipios". Esta actividad forma parte de las iniciativas dentro de MEMOLab UGR de recuperación y puesta en valor de los sistemas históricos de regadío, así como de apoyo a las comunidades de regantes locales.

Para más información memolab@go.ugr.es

https://blogs.ugr.es/memolab/