Opinión

"¡Queremos soluciones!"

Ciudadanía - Soco Entrena, Adelina Martín y María Rosa Felipe - Sábado, 22 de Febrero de 2025
Tres voluntarias de La Calle Mata nos trasladan una experiencia que les impactó y que refleja la falta de recursos para personas sin hogar en Granada.
Personas sin hogar en Granada.
Granada Abierta archivo
Personas sin hogar en Granada.

Este lunes pasado, como otros muchos lunes, personas comprometidas con los derechos de las personas sin hogar, salimos a la calle a visitarlas. 

En la Caleta, solemos visitar a unas 4 ó 5 personas (número que suele oscilar), necesitan asistencia tienen un deterioro tanto físico como mental, consideramos preciso la intervención de equipos especializados que le presten la atención que requieren. 

Seguimos sin tener plazas para las personas sin hogar de esta ciudad, el Ayuntamiento incumple sus compromisos

Este lunes pasado había dos personas más, concretamente cerca del servicio de urgencias del Hospital Virgen de las Nieves, encontramos a dos personas en condiciones de gran indefensión y abandono. Una de ellas un hombre mayor con apenas un camisón en estado de extrema delgadez y rodeado de basura en el parking del hospital, y otro joven que sale desnudo del Servicio de urgencias con la mirada perdida. En ese momento llega la Policía Local y se dirigen a él, se sienta en el suelo y vuelve a entrar en el servicio de urgencias. Nos dicen que los albergues están llenos y hay lista de espera. Seguimos sin tener plazas para las personas sin hogar de esta ciudad, el Ayuntamiento incumple sus compromisos.

Estas personas comparten unos hechos: no tener vivienda, ni posibilidad de alquilar un alojamiento, ni una red familiar que los acoja, ni la compañía y apoyo necesario para llevar a cabo tratamientos cuando están enfermas. Han perdido la esperanza y no confían en un sistema que no les da respuestas, se sienten excluidas, por las personas que las ignoran y miran para otro lado, y por las administraciones que no da soluciones que garanticen un hogar, la seguridad que necesitan para continuar con un proyecto vital roto. Nos indignamos y nos hiere la situación de estas dos personas que acabamos de conocer, de las que ni hemos podido saber el nombre.

¿Dónde están los derechos de las personas, la dignidad que como seres humanos todos merecemos?

Estas personas son las invisibles, ignoradas, maltratadas, no hay soluciones que aporten un cambio, solo soluciones provisionales: como ampliar algunas plazas en albergues por el frio y de las que tienes que salir a horas muy tempranas y muchos se quedan sin acceso, u otras en las que no se las tiene en cuenta como ciudadanxs de derecho que son; como las respuesta que se han dado recientemente por parte de la administración local al querer trasladar el centro de alta tolerancia de la C/ Arandas a la zona Norte (una zona que necesita un impulso en recursos y servicios), estas respuestas tienen un trasfondo muy claro, ocultar realidades que afean a la ciudad.

¿Dónde están los derechos de las personas, la dignidad que como seres humanos todos merecemos?, ¿dónde la humanidad de la que tanto se habla en la atención a las personas y se dice que es transversal en las políticas?. Hemos perdido los objetivos que como personas nos debemos, dignificar la vida y defender los derechos humanos. 

Las personas que lean esto, si por un momento pudieran ponerse en SU lugar, querrían que alguien alzara la voz en su defensa. Por eso la alzamos, y decimos:

¡¡¡ Basta ya!!! Duele y mucho, seguir viendo personas enfermas sin hogar.