La Calle Mata rechaza la "incomprensible discriminación" de las mujeres en el refugio climático

La Calle Mata se ha concentrado este martes a las puertas del centro de la calle Varela habilitado por el Ayuntamiento de Granada, junto al Arzobispado, como refugio climático para personas sin hogar. El motivo de la movilización es que, como informó El Independiente de Granada, a este refugio climático solo pueden acudir hombres. No es un albergue, aunque funcione como tal en otras épocas del año; es una instalación abierta durante el día para que estas personas sin hogar puedan protegerse de las altas temperaturas, beber agua fresca, ducharse y comer -se le ofrecerán bocadillos-.
Como ha reconocido a las puertas del centro, Loli Ortiz, portavoz de la plataforma, la apertura del refugio "llenó de alegría" a la plataforma, que días antes había acudido a la Fiscalía para denunciar la situación de las personas sin hogar. Pero al comprobar en su primera jornada de funcionamiento que estaba prohibida la entrada a mujeres: "no podíamos creerlo.
En la puerta del centro, como ha explicado Loli Ortiz,cuelga un cartel, firmado por el Patronato de la Fundación Casas Diocesanas de Acogida del Arzobispado de Granada, en el que concreta en 40 las plazas "para hombres" que ofrece el servicio, amén de achacar la imposibilidad para las mujeres de su uso a "falta de condiciones para un formato único y al objetivo de ofrecer un mejor servicio".
Observando la firma de este comunicado, se deduce que el Arzobispado, en corresponsabilidad con el equipo de gobierno del municipio que subvenciona el funcionamiento del refugio, "asume la autoría de esta incomprensible medida discriminatoria contra la mujer". Sin más explicaciones, lamenta la plataforma ciudadana, las autoridades eclesiásticas entienden que "no existe ningún tipo de discriminación, ya que las mujeres pueden asistir al refugio habilitado en Ocrem, con 5 plazas en la zona norte de Granada".
"Las medidas discriminatorias, propias del insufrible patriarcado, aumenta las dificultades de la lucha por conseguir unas mejores condiciones de vida para las personas sin hogar"
Se da la paradoja, apunta la plataforma ciudadana, que el Centro de Atención Temporal que funcionó, hasta su cierre en el año 2024, en Madre de Dios, sí admitía mujeres. "Para la misma institución -Arzobispado-, una similar actividad, dentro del mismo espacio, con recursos muy similares, no planteaba impedimento a "un formato mixto". ¿Qué razones se esconden, por parte de estas dos instituciones, para, en la actualidad, ejercer esta bochornosa discriminación contra la mujer?", se pregunta La Calle Mata.
Con lemas como "hombres y mujeres iguales en dignidad y derechos" las activistas, acompañadas de personas sin hogar, de la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Raquel Ruz, y de la concejala socialista Nuria Gutiérrez, así como de personal de Stop Desahucios y otras organizaciones sociales, han manifestado, en las puertas de Madre de Dios, su "radical rechazo a esta medida sexista y discriminatoria contra las mujeres".
"Este nuevo matiz, las medidas discriminatorias, propias del insufrible patriarcado, aumenta las dificultades de la lucha por conseguir unas mejores condiciones de vida para las personas sin hogar", advierte el movimiento social, que este próximo viernes volverá a manifestarse ante el pleno para mantener sus reivindicaciones "sin exclusiones" en apoyo de las personas que viven en la calle.