Razones que justifican la movilización este domingo en defensa de la sanidad pública andaluza
Cartel de la manifestación de este domingo. MDSP de Granada
- Andalucía saldrá a las calles para exigir el mantenimiento de una sanidad pública de calidad para toda la ciudadanía. La sanidad andaluza atraviesa una grave crisis, marcada por un deterioro generalizado y planificado, que se manifiesta en escándalos como los errores del programa de detección precoz del cáncer de mama, con consecuencias graves para muchas mujeres.
- La política sanitaria actual ha incrementado en los últimos años un 60% la financiación que acaba en manos del sector privado en seis años, principalmente mediante conciertos con empresas sanitarias privadas y sobrecostes innecesarios. El gasto en farmacia ha subido un 70% tras eliminarse el sistema de subastas, lo que supone miles de euros desviados de los fondos públicos.
- El personal sanitario sufre plantillas insuficientes, precarización y mala gestión de las bolsas de trabajo, provocando el éxodo de profesionales. La Atención Primaria está infradotada y mal gestionada: las citas para medicina de familia superan los diez días de espera y el número de niños sin pediatra asignado sigue creciendo. Las listas de espera hospitalarias y para pruebas son inasumibles.
- Las medidas del Gobierno Andaluz han sido ineficaces, limitadas a ceses y planes de choque fallidos, sin afrontar el fondo del problema: la privatización progresiva del sistema.
- Por todo ello, la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Granada, en coordinación con Mareas Blancas de Andalucía, convoca a la ciudadanía a participar en la movilización, y reclama una sanidad 100% pública, universal y de calidad ¡La sanidad está en tus manos!
El manifiesto de la convocatoria:
La sanidad pública andaluza vive una grave crisis
"Toda Andalucía sale este próximo 9 de noviembre de 2025 a las calles para defender lo que con tanto esfuerzo hemos construido, una sanidad pública de calidad para toda la ciudadanía.
La sanidad pública andaluza está sufriendo un deterioro generalizado, gravísimo, y lo que es peor, planificado. Y no nos conformamos.
El escándalo descubierto a raíz de los errores generalizados en el programa de detección precoz del cáncer de mama, que han causado ya la muerte o el empeoramiento del pronóstico de la enfermedad de un número sobrecogedor, y aún no cerrado, de mujeres, pone de manifiesto el fracaso de la política sanitaria del gobierno andaluz
El escándalo descubierto a raíz de los errores generalizados en el programa de detección precoz del cáncer de mama, que han causado ya la muerte o el empeoramiento del pronóstico de la enfermedad de un número sobrecogedor, y aún no cerrado, de mujeres, pone de manifiesto el fracaso de la política sanitaria del gobierno andaluz.
Este escándalo no es más que la punta del iceberg del deterioro de la Sanidad Pública, que se ha acentuado gravemente en los últimos dos gobiernos de la Junta de Andalucía. Del total del presupuesto público dedicado a Sanidad, el porcentaje de financiación que acaba en el sector privado ha aumentado aproximadamente un 60% en los últimos 6 años. Este dato procede en gran parte del dinero dedicado a conciertos con clínicas privadas, pagando a sobrecostes procedimientos que se pueden hacer en nuestros hospitales públicos, si lo dotaran del personal y medios adecuados. Por otro lado, el gran porcentaje que acaba en manos privadas también se debe al aumento de gasto en farmacia, estimado en un 70%, tras la decisión del gobierno autonómico de acabar con el sistema de subastas de medicamentos. Estos inmensos sobrecostes representan básicamente dinero que sale del bolsillo de los andaluces para engrosar las cuentas de empresas privadas.
Por otro lado, nuestros profesionales de la sanidad pública es sometido a maltrato continuo: plantillas insuficientes, precarización creciente, gestión lamentable de las bolsas de trabajo... que generan sufrimiento y éxodo de profesionales, para que después nuevamente se excusen en que no hay personal para contratar.
La Atención Primaria, pilar básico del sistema sanitario, está infradotada y mal gestionada. Las citas para el médico de familia tardan de media más de diez días y hay además, un aumento insoportable de la población infantil sin pediatra de atención primaria asignado
La Atención Primaria, pilar básico del sistema sanitario, está infradotada y mal gestionada. Las citas para el médico de familia tardan de media más de diez días y hay además, un aumento insoportable de la población infantil sin pediatra de atención primaria asignado.
Las listas de espera para consulta con especialistas hospitalarios y para procedimientos diagnósticos y cirugías siguen siendo inasumibles.
Ante todos estos hechos, la única respuesta del gobierno andaluz son los ceses de consejeras y planes de choque que nacen fracasados. No tienen soluciones porque el problema es su plan: crear una sanidad para ricos y otra pobre para el resto.
Desde la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Granada, en coordinación con el resto de Mareas Blancas de Andalucía, demandamos una Sanidad Cien Por Cien Pública, universal, robusta y de calidad.
Solo la movilización activa de toda la ciudadanía puede enfrentar este importante problema.
Te esperamos en la calle. La Sanidad está en tus manos".






















