Salud recomienda no bañarse en la playa de La Charca de Salobreña por exceso de bacterias fecales

Ciudadanía - Europa Press/IndeGranada - Viernes, 8 de Agosto de 2025
laya de La Charca, también conocida como Salomar, en una imagen de archivo.
wikipedia
laya de La Charca, también conocida como Salomar, en una imagen de archivo.

El delegado de Salud y Consumo en Granada, Indalecio Sanchez-Montesinos, ha confirmado que desde su delegación se ha dictado una resolución por la que se recomienda evitar el baño en la playa de La Charca de la localidad de Salobreña por presencia de enterococos intestinales; es decir, bacterias fecales.

Así, el Ayuntamiento ha procedido este viernes, siguiendo las instrucciones de la Delegación de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, a instalar carteles de recomendación de abstenerse del baño en la zona de la playa de la Charca comprendida entre el Peñón y el chiringuito La Charca, unos 250 metros.

Hace dos años, esa playa sufrió también exceso de bacterias fecales a finales de julio que obligó a cerrar el baño durante varios días

Sánchez-Montesinos ha explicado que "cuando los niveles superan lo permitido, nosotros lo que tenemos que hacer, lógicamente, es constatar esa vigilancia y hacer una prevención y protección en salud" y ha indicado a Europa Press que en Salobreña "se suele repetir todos los años".

"La Delegación de Salud lo que hace es vigilar, tomar las muestras, hacer la valoración de las muestras e indicar a la institución correspondiente, en este caso al Ayuntamiento, para que tome las medidas correspondientes de avisar a los ciudadanos, de señalar bien en la zona de la playa", ha asegurado.

En este sentido, el delegado de la Junta ha querido dar un mensaje de "tranquilidad" a la población de que "la protección de la salud está asegurada". "La protección y la salud pública están funcionando porque prevenimos", ha incidido.

Dicha resolución de la Delegación de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía se produce tras los resultados analíticos del muestreo realizado en el punto de muestreo de Protección Civil de las aguas por el dispositivo de Vigilancia Sanitaria de Aguas de Baño de Andalucía que revela alteración de la concentración del parámetro microbiológico enterococos intestinales.

Al respecto, desde el Ayuntamiento han señalado que "el análisis de los factores de incidencia considerados en la evaluación sanitaria de la situación, demandan la adopción de medidas precautorias de protección de la salud de los usuarios de esta agua de baño hasta que desaparezcan las causas que han originado la alteración, como indica el escrito de salud ambiental de la Junta".

Acciones judiciales del Ayuntamiento

El alcalde, Javier Ortega Prados, ha expresado su malestar por esta situación, cuya solución "supera las competencias del Ayuntamiento", y ha anunciado que se tomarán "las acciones judiciales oportunas para que cada administración y organismo implicado asuma su responsabilidad en este delito contra la salud pública".

Y es que, según el alcalde, "se está haciendo dejación de funciones por parte las administraciones competentes, como Costas, Mancomunidad o la propia Delegación de Salud, que actúan "como si esto no fuera con ellos".

Ortega asegura que desde el Ayuntamiento "hemos asumido competencias impropias porque el daño que se produce al turismo, a la economía y a la imagen de Salobreña con el cierre de una playa es intolerable".

Así, ha explicado el regidor, se han estado realizando por parte del Ayuntamiento analíticas independientes en diferentes puntos para encontrar el posible foco de la contaminación y se puso en marcha la Mesa del Agua, con la participación de todas los administraciones y organismos implicados para establecer las medidas correctores, "sin que hasta ahora, después de dos años hayan hecho nada".

"Salobreña no se va a quedar con los brazos cruzados, no lo hizo en su momento, cuando se cerró una parte de la playa en el verano del 23 y no lo va a hacer ahora tampoco". Vamos a intentar por todos los medios que se garantice la salubridad de las aguas de baño", ha concluido el alcalde.

EL DELEGADO

Al respecto, el delegado de la Junta ha dicho al alcalde que "lo que tienen que hacer es, en vez de lamentarse ahora en estos momentos que es cuando está todo el turismo en las playas, a lo largo de todo el año, que son 365 días, tratar de ver por qué se produce esa contaminación siempre en Salobreña y prácticamente siempre en los mismos sitios".

"Y tienen que ponerle remedio. Y eso no lo ponemos nosotros, la Delegación de Salud", ha manifestado Sánchez-Montesinos, quien ha apuntado que "nosotros lo que tenemos que hacer es prevenir y lo estamos haciendo correctamente". "Tenemos que vigilar y lo hacemos", ha reiterado.

Así, ha expresado que si hay un problema "es el Ayuntamiento el que tiene que ver quién le compete arreglar esa actuación concreta". "No basta con hacer una reunión y una mesa del agua que sea multitudinaria de todo el mundo; es actuar, es acción, para que cuando llegue el verano no tenga esta problemática", ha asegurado el delegado de Salud.

"La labor que a nosotros nos corresponde, que es prevenir y proteger la salud, y eso comunicárselo de inmediato al alcalde como responsable de lo que es el Ayuntamiento y todo lo que compete al Salobreña, y de ahí pues dirimir quién corresponde una vez que diagnostiquen dónde está el problema", ha finalizado.