'Sembrando vida, creciendo juntos: una jornada para romper barreras y sembrar futuro'

En Granada, una actividad muy especial ha unido a personas privadas de libertad y a personas con discapacidad intelectual en una jornada de servicio a la comunidad que ha dejado huella. Bajo el nombre “Sembrando vida, creciendo juntos”, la iniciativa ha sido una oportunidad única para compartir, aprender y demostrar que la inclusión y la reinserción social son posibles cuando se trabaja desde el compromiso colectivo.
El programa incluye acciones solidarias pensadas para devolver a la comunidad y reforzar valores como la empatía, la responsabilidad y el trabajo en equipo
Esta acción forma parte del programa Reincorpora, una iniciativa de la Fundación ”la Caixa” y el Ministerio del Interior que, a través de la Entidad Estatal de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo, acompaña a personas en proceso de reinserción sociolaboral. Dentro de sus itinerarios, se incluyen acciones solidarias como esta, pensadas para devolver a la comunidad y reforzar valores como la empatía, la responsabilidad y el trabajo en equipo.
Un encuentro entre colectivos vulnerables que transforma
La jornada, organizada por Asociación Arca Empleo, el Centro Penitenciario de Albolote y el CIS Matilde Cantos, reunió a personas participantes del programa Reincorpora y del programa Incorpora (gestionado por Plena Inclusión Andalucía), que apoya a personas con discapacidad intelectual en su acceso al empleo.
Juntos compartieron una mañana de trabajo y reflexión en el entorno natural del cerro de Montevive, donde colaboraron en tareas de reforestación y aprendieron sobre sostenibilidad, minería responsable y la importancia del cuidado del medio ambiente
Juntos compartieron una mañana de trabajo y reflexión en el entorno natural del cerro de Montevive, donde colaboraron en tareas de reforestación y aprendieron sobre sostenibilidad, minería responsable y la importancia del cuidado del medio ambiente.
El acceso a la cantera fue facilitado por Canteras Industriales S.L., actual operadora del lugar, que mostró a los asistentes el proceso de extracción de celestina, un mineral estratégico para la industria europea. Esta experiencia se convirtió también en una clase abierta sobre sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Un gesto simbólico con mucho significado
Como broche final, se llevó a cabo una acción de reforestación participativa, donde se plantaron especies autóctonas, como árboles y plantas aromáticas. Un gesto sencillo pero poderoso, que representa el deseo de quienes participaron de dejar una huella positiva, no solo en la naturaleza, sino también en la sociedad.
La jornada también contó con el respaldo del proyecto europeo ROTATE y el asesoramiento de Zabala Innovation, que definió la actividad como “un ejemplo de innovación social que puede inspirar a muchas otras iniciativas en Europa”.
Testimonios que hablan por sí solos
Las personas que participaron lo resumen con palabras sencillas, pero profundas. Uno de los usuarios del programa Reincorpora comentó: “Ha sido un día para conocer la realidad de otras personas vulnerables y valorar más nuestro entorno. Además, me ha abierto los ojos a nuevas salidas profesionales”.
Otro participante destacó: “Me sorprendió la alegría y las ganas que mostraron las personas con discapacidad. Ha sido una experiencia inolvidable”.
Desde las entidades organizadoras, como Arca Empleo y Plena Inclusión Andalucía, también hubo satisfacción plena. “Ha sido un éxito rotundo. Hemos generado espacios de encuentro que rompen estigmas y fomentan la empatía”.