Fiestas de San Miguel de Armilla
un proyecto audiovisual de 43 vídeos que han reportado 284.000 reproducciones en dos meses

El Hospital Virgen de las Nieves, premiado por una campaña digital de captación de residentes

Comunicación - Indegranada - Domingo, 28 de Septiembre de 2025
La unidad de Comunicación, que dirige la periodista Raquel Durán, distinguida en las III Jornadas sobre Comunicación Sanitaria en Andalucía por un proyecto audiovisual de 43 vídeos que han reportado 284.000 reproducciones en dos meses.
Raquel Durán, en el centro, muestra la diploma acreditativo, junto al jefe de estudios, Pedro Alarcón, y Carmen López, de la comisión de Docencia.
Prensa HVN.
Raquel Durán, en el centro, muestra la diploma acreditativo, junto al jefe de estudios, Pedro Alarcón, y Carmen López, de la comisión de Docencia.

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves ha recibido un premio a las buenas prácticas en la categoría de comunicación institucional y medios por una campaña audiovisual que ofrecía información directa y original a los especialistas internos residentes interesados en formarse en este hospital granadino.

La periodista, responsable de comunicación del centro, Raquel Durán, ha agradecido la distinción por esta iniciativa que ha demostrado “ser una herramienta de alto impacto para reforzar la marca de prestigio del hospital”

Esta distinción ha sido otorgada en las terceras Jornadas sobre Comunicación Sanitaria en Andalucía, organizadas por el Hospital Reina Sofía de Córdoba que ha reunido a prestigiosos profesionales de medios de comunicación, gabinetes institucionales y empresariales y sanitarios.

La unidad de comunicación, en colaboración con la unidad de docencia, diseñó una estrategia de captación de los mejores candidatos con una serie de 43 vídeos testimoniales, uno por servicio asistencial, en los que residentes que ya se estaban formando en el hospital explicaban las fortalezas de la especialidad, los recursos docentes y tecnológicos de los que disponían, el clima de equipo, la tutorización, las rotaciones, los proyectos de investigación que llevan a cabo y un mensaje final.

Estas piezas audiovisuales se difundieron en Instagram y en la página web del hospital (residenteshuvn.es) y, durante el periodo de solicitudes, entre los meses de abril y mayo, se registraron 284.000 reproducciones, lo que supone un elevado alcance, interacción en canales digitales e incremento de tráfico cualificado.

La periodista, responsable de comunicación del centro, Raquel Durán, ha agradecido la distinción por esta iniciativa que ha demostrado “ser una herramienta de alto impacto para reforzar la marca de prestigio del hospital” y que “ha permitido elevar los indicadores de captación de talento en los futuros profesionales que han conocido, con esta campaña, la realidad formativa y del excelente equipo humano de sanitarios y tutores con los que cuenta este hospital y las tecnologías e infraestructuras con las que van a convivir durante el periodo de docencia, que oscila entre dos y cinco años”.

Raquel Durán, de espaldas, visiona uno de los vídeos de la campaña premiada. Prensa HVN.

Todas las piezas mantienen una identidad visual institucional en los rótulos iniciales y finales, tipografías y cromática. Están grabados en formato vertical 9:16 para su difusión en redes sociales, con plano medio/americano, sonido con micro de solapa, iluminación y con subtítulos

El primer paso de este proyecto, en colaboración con la Escuela Superior de Arte y Diseño de Andalucía, fue la selección de uno o varios residentes por especialidad, con paridad de género y diversidad de perfiles. Previamente a la grabación de estos vídeos de entre 60 y 90 segundos, la unidad de comunicación diseñó el guion con líneas comunes para todos los servicios, la elaboración de ministoryboards, lista de localizaciones, permisos y logística.

Todas las piezas mantienen una identidad visual institucional en los rótulos iniciales y finales, tipografías y cromática. Están grabados en formato vertical 9:16 para su difusión en redes sociales, con plano medio/americano, sonido con micro de solapa, iluminación y con subtítulos.

El hospital granadino ha sido una de las primeras opciones para muchos de los futuros especialistas, de los 140 que han comenzado su formación este año, 16 de ellos entre los primeros 1.000 aspirantes del país en elegir. Destacan dos de la especialidad de Dermatología entre los 150 primeros del país y dos de Anestesiología entre los 500 primeros del país. Además, el hospital ha recibido al primer cirujano general, el primer médico intensivista y el segundo oncólogo en elegir hospital andaluz.

El jefe de estudios, Pedro Alarcón, ha agradecido a estos especialistas internos residentes que hayan optado por este hospital y ha hecho mención especial “a todos los residentes que han participado en este proyecto audiovisual que destaca por la frescura de los mensajes y a los tutores que han confiado en esta estrategia innovadora”

El jefe de estudios, Pedro Alarcón, ha agradecido a estos especialistas internos residentes que hayan optado por este hospital y ha hecho mención especial “a todos los residentes que han participado en este proyecto audiovisual que destaca por la frescura de los mensajes y a los tutores que han confiado en esta estrategia innovadora”.

Además de esta novedosa iniciativa de comunicación, la comisión de docencia celebró las consolidadas Jornadas de puertas abiertas para facilitar información detallada y orientar los aspirantes en la selección de la especialidad en la que desarrollar esta nueva etapa profesional.

Este año, por primera vez, el hospital participó en las Jornadas postMIR organizadas por la Academia CTO a finales de febrero en Madrid a las que acudieron el jefe de estudios y el director médico, Manuel Liñán, con un stand que, según Alarcón, “tuvo una afluencia de público excepcional lo que demuestra el interés suscitado por nuestro gran hospital para formar futuros residentes”.

Hospital con amplia trayectoria docente

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito de la docencia y un fuerte compromiso con la formación de excelencia de los futuros profesionales sanitarios que desarrollan su labor en todas las áreas asistenciales.

Este hospital cuenta con numerosas fortalezas que hacen que sea uno de los más solicitados para la formación de residentes. Dispone de una amplia cartera de servicios y es referente provincial en Cirugía Cardíaca, Cirugía Torácica, Cirugía Plástica, Cirugía Maxilofacial, atención integral del ictus, Oncología infantil, Unidad de Cuidados Intensivos pediátricos, cirugía pediátrica, unidad de malformaciones craneofaciales de la infancia, endoscopias digestivas, laboratorio de Genética, Neurocirugía y Reproducción Humana.

Hospital Virgen de las Nieves. IndeGranada.

También es referente en trasplantes de órganos con amplia trayectoria y programas especializados en los que participa un equipo multidisciplinar con profesionales de Medicina Intensiva, Cirugía General, Aparato Digestivo, Urología y Nefrología.

Es el primero de la sanidad pública española en ofrecer radiocirugía de alta precisión con el equipo ‘GammKnife’. En el área quirúrgica, está dotado de un quirófano híbrido y de cirugía robótica que permite una alta y excelente actividad quirúrgica con la aplicación de técnicas mínimamente invasiva

Todos los centros que lo componen disponen de tecnología de vanguardia. Es el primero de la sanidad pública española en ofrecer radiocirugía de alta precisión con el equipo ‘GammKnife’. En el área quirúrgica, está dotado de un quirófano híbrido y de cirugía robótica que permite una alta y excelente actividad quirúrgica con la aplicación de técnicas mínimamente invasivas.

Además de referente autonómico, también lo es a nivel nacional con seis unidades CSUR, acreditadas por el Ministerio de Sanidad para cirugía para trastornos del movimiento, para epilepsia refractaria, para trasplante renal cruzado, cirugía reconstructiva de uretra, electrodos en adultos, y otra compartida con el Hospital Clínico San Cecilio para la patología hipotálamo-hipofisiaria.

En el ámbito de enfermería, con especialidades como salud mental, es una fortaleza la unidad de trastornos de la conducta alimentaria, en Obstetricia y Ginecología, un área de paritorios totalmente reformada, y en Pediatría, grandes proyectos como el Banco de leche Humana para neonatos.