1001 Músicas-Caixabank inundará la ciudad en verano

Como si fuera aquella canción de los Expertos Sol y Nieve, en una Nueva reconquista de Graná la música bajará de las colinas para derramarse durante el verano con el programa de conciertos 1001 Músicas/Caixabank. Su edición 2025, que es la quinta, a diferencia de las anteriores desciende del Generalife para extenderse por diversos puntos de la ciudad. En estos años, según sus organizadores, la empresa granadina Proexa, el ciclo ha tenido un impacto de 6 millones de euros, con un retorno a las Administraciones colaboradoras de millón y medio, dejando en la ciudad otros tres, según la auditoría que encargaron en su momento. A conciertos anteriores ha llegado público de 42 países, "desde Nueva Zelanda a Alaska", como especificó Pepe Rodríguez, director de la empresa. Hasta ahora han contado con 38 artistas de indiscutible talla mundial como Bob Dylan, Patti Smith, Suede o Psychedelic Furs, como figuras hispanas del nivel popular de Pablo López y Raphael, sin dejar de lado la escena local con grupos como 091 o Lori Meyers.
Siguiendo el lema de ‘música de todos para todos’, ‘1001 Músicas/Caixabank’ es una iniciativa que "ha dado una imagen muy positiva de Granada por la máxima excelencia de sus ediciones anteriores", según comentó el delegado municipal de Cultura, Juan Ramón Ferreira, en la presentación del inminente programa. Su continuidad enlaza y aporta contenido al proyecto de candidatura granadina a la Capitalidad Europea dentro de seis años.
La idea para 2025, una vez abandonada la sede única que originó el ciclo, es la de mostrar a Granada como una "ciudad de escenarios", según Rodríguez, y mostrar una idea "transversal" de la ciudad. Estando así las cosas, los conciertos de su programa serán tanto en el Palacio de Congresos, como la Plaza de toros, el Teatro Cajagranada, o la sala Industria Copera, desde l 18 de julio al 26 de septiembre.
Aprovechando que julio es el mes del jazz, con numeroso festivales en toda España (y aquí ‘Jazz en la Costa’), el día 18 inaugurarán el cartel el pianista dominicano Michael Camilo junto con el guitarrista almeriense Tomatito (Palacio de Congresos). El día 24 y en el miso recinto llegará la veterana banda escocesa Travis (nombre en homenaje a la película ‘París-Texas’) que fue una de las marcas icónicas de los años noventa. El 26 de julio llegará a la plaza de toros el cabeza de cartel. provisional porque queda un artista por determinar, aunque cuesta encontrar un nombre de mayor envergadura que Robert Plant; el cantante de Led Zeppelin (de quienes un bulo estas semanas prometía un inminente reencuentro), llega con la banda Savin Grace, en compañía de la cantante Suzi Dian dándole la réplica.
Tras agosto el gallego Iván Ferreiro hará lo propio en el teatro Cajagranada el 5 de septiembre. Y el mismo mes lo completan actuando Morgan (6 septiembre en Cajagranada), los ‘canguros’ de The Cat Empire (19 en la Copera), el televisivo Antonio Orozco (20 en la Plaza de toros), cerrando el ciclo el día 26 Ana Belén en el Palacio de Congresos.
Sin lugar a dudas, el ciclo internacional 1001 Músicas/Caixabank es una de las citas con más entidad de la programación musical granadina, y saber que su salida del simbólico Generalife no ha afectado a su continuidad es una buena noticia. "Mantenemos el compromiso de crear sinergias entre público, artistas e instituciones", concluyó Rodríguez. Las entradas para todos estos conciertos están ya a la venta.