La capital celebra del 2 al 5 de septiembre el Festival de Circo y Artes Urbanas en varios escenarios de la ciudad

Cultura - E.P. - Lunes, 1 de Septiembre de 2025
Presentación del festival.
Ayto. Granada
Presentación del festival.

La ciudad de Granada celebra el Festival de Circo y Artes Urbanas (CAU) 2025 del 2 y el 5 de septiembre en escenarios tan emblemáticos como el Palacio de Quinta Alegre y la Plaza 28 de Febrero, además de extenderse durante todo el año con galas, muestras, debates y acciones artivistas (arte y activismo).

La cita prevé reunir a más de 10.000 espectadores y, desde su nacimiento en 2014 del seno de la Escuela Internacional de Circo y Teatro CAU, se ha consolidado como una de las citas imprescindibles en el calendario cultural andaluz, situando a Granada como segunda ciudad de referencia en circo y artes de calle en España, solo por detrás de Barcelona.

El concejal de Cultura, Juan Ramón Ferreira, ha destacado el papel estratégico de este encuentro dentro de la vida cultural de la ciudad: "El Festival CAU es un ejemplo de la Granada que queremos proyectar: una ciudad abierta, con una programación cultural dinámica, inclusiva y para todos los públicos. El circo y las artes urbanas llenan nuestros espacios públicos de vida y creatividad, y refuerzan nuestra candidatura a ser Capital Europea de la Cultura en 2031".

Inauguración en Quinta Alegre

El festival empezará con un espectáculo inaugural el 2 de septiembre en el Palacio de Quinta Alegre actuarán Pietro Barelli (Hi Slack Line, Comunidad Valenciana) y Spinish (Fins a cel, Comunidad Valenciana), además de celebrarse la Gala CAU 'Lorca' con José Pascual, Juan Pablo Sandelein, Bálint Varga, Liz Kremers, Pepa Cases, Cía La Selva y Ángela Kurz.

El 3 de septiembre, también en Quinta Alegre, se presentarán Maleta Company & Cie Balancetoi (Claudette, Bélgica-Irlanda) y Duoxcaso (La Clessidra, Cataluña). El 4 de septiembre será el turno de la Cía Sirocco (L'appel du vida, Murcia) y de una nueva Gala CAU con Pepa Cases, La Buffa, La Katara, Nimu y Angie Kurz, que reunirá a compañías de la Comunidad Valenciana, Extremadura, Cataluña, Euskadi y Madrid.

Plaza 28 de Febrero

El 5 de septiembre en la Plaza 28 de Febrero se celebrará una gran jornada final con La 3 et Demie (Francia), La Nórdica (Tróls, Andalucía), Animasur (Love, love, love), El Gran Dimitri (The Great Circus Show) y Miguel Barreto y La Pequeña Victoria Cen (Discúlpame si te presento como que no te conozco). El festival continuará con un ciclo de otoño los días 13 y 14 de octubre en el Teatro Alhambra, con las actuaciones de Truca Circus (El círculo, Andalucía), Zircozaurre (Ardatzak/Ejes, Euskadi) y La Gata Japonesa (VOA!, Madrid).

Además, la programación anual se completa con muestras de creación y espectáculos de la Escuela CAU: la segunda muestra de creación (2-3 de marzo), la muestra de aéreo (9 de abril), equilibrio (11 de abril), clown (11 de abril), la tercera muestra de creación (20 de abril) y los espectáculos de fin de curso (29 y 31 de mayo y 4 de junio en el Teatro Alhambra).

El programa CAU-CES aporta la dimensión social y educativa, con acciones artivistas y colaboraciones con la Universidad de Granada, institutos y ONG. Entre ellas destacan la acción del 8 de marzo en Armilla, la intervención del 19 de marzo con alumnado de la UGR, proyectos con Educo en Antequera, Lepe, Sevilla, El Ejido y Granada, la acción Help Me Please - Buenas Noches Europa en Granada y la acción del 24 de mayo en colaboración con ONGs y ayuntamientos. También se incluye la colaboración con Calcetines Rojos en talleres de circo inclusivo.

Debate y reflexión

El festival se enriquece además con el programa CAUces, un espacio de debate y reflexión que reúne a especialistas para analizar el papel del circo y las artes urbanas en la sociedad contemporánea, completando así su vertiente artística con un enfoque académico y de pensamiento. En este ámbito, la colaboración de la Fundación 'la Caixa' resulta fundamental, ya que respalda el carácter social del festival y contribuye a acercar el circo contemporáneo a públicos de todas las edades y contextos.

Además de su carácter artístico, el Festival CAU 2025 mantiene como uno de sus principales objetivos crear nuevos públicos entre la población, acercando el circo contemporáneo y las artes urbanas a la ciudadanía. La cita busca "fomentar la participación, la reflexión social y el uso del espacio público como lugar de encuentro y convivencia, reforzando la vocación de Granada como ciudad abierta y cultural", según ha detallado el Ayuntamiento de Granada en una nota de prensa.

Los espectáculos se desplegarán en espacios de gran valor patrimonial y simbólico como el Palacio de Quinta Alegre, el Teatro Alhambra, la Plaza del Carmen, el Parque del Cuartel de las Palmas, el Río Genil y distintas plazas y parques de la ciudad, integrando el patrimonio histórico de Granada en el corazón del festival. Además, las acciones artivistas y educativas, desarrolladas en colaboración con asociaciones, ONGs y centros educativos, refuerzan el carácter social y transformador de la cita.

El Festival CAU 2025 se ha convertido en una de las grandes apuestas culturales del Ayuntamiento de Granada y cuenta con el apoyo de instituciones como el Inaem, la Junta de Andalucía, la Fundación 'la Caixa' y la Diputación de Granada. Con 10.500 espectadores previstos y el objetivo de superar los 5.000 seguidores en redes sociales, la cita ofrece una programación que mezcla lo artístico, lo social y lo comunitario y consolida a Granada como un referente del circo contemporáneo en Europa.