Jazz en la Costa

Christian McBride maravilló en Jazz en la Costa

Cultura - IndeGranada - Sábado, 26 de Julio de 2025
El contrabajista de Filadelfia puso en pie al público en su concierto sexitano. Hoy sábado llega otro bajista: Avishai Cohen.
McBride durante el concierto.
Jazz en la Costa
McBride durante el concierto.

En el corazón del festival de Almuñécar estamos asistiendo a un pulso entre contrabajistas. Si ayer Javier Colina hizo una hermosa exhibición de amoroso lirismo, hoy se ha recibido a uno de los grandes del mundo, Christian McBride, y mañana aparecerá por Jazz en la Costa el tercero en concordia, el personalísimo Avishai Cohen. 

McBride maneja un pulsar redondo, vigoroso, profundo y sin añadir una nota de más (ni de menos) siempre con la pulsación blues de fondo. En El Majuelo marcó su territorio para el siguiente compañero

Señalado como el mejor de su promoción, multipremiado y fiel al estilo de Ray Brown al que homenajea en gira. McBride maneja un pulsar redondo, vigoroso, profundo y sin añadir una nota de más (ni de menos) siempre con la pulsación blues de fondo. En El Majuelo marcó su territorio para el siguiente compañero. El de Filadelfia funciona allí donde se le ponga sea una banda de rock, de funk, o el reducido formato de trío, como anoche, acaso el más libre para construir, y terminar un concierto que pudiera pasar a la antología de la muestra representando a este año. Al menos el público así lo manifestó, porque además fue una velada hecha para gustar a todos los oyentes, desde al aficionado exigente o al simple curioso que simplemente pasaba por allí porque le habían regalado la entrada.

La calidad como ejecutante de McBride, así como su puesta en escena quizá tenga que ver con esa mencionada versatilidad, sus inquietudes omnidireccionales y sus experiencias sociales. Además es un músico generoso (como corresponde a un buen docente) prácticamente uno más del equipo de trabajo, de hecho permitió que sus acompañantes presentaran y charlaran con el público, contando mayormente anécdotas del homenajeado Brown, Por no decir que así mismo tuvo muy en cuenta a los que tiene enfrente, detalle importante cuando se habla de comunicación, cuyo grado determina que un concierto sea una experiencia compartida. Punto de vista seguramente influido por su estatus de director del festival de Newport. 

A su lado estuvieron Benny Green al piano, al que alguna vez en su juventud presentó como el ‘nuevo Oscar Peterson’, y que ya de nuevo no tiene nada: lo es. Sus intervenciones fueron estratosféricas en todos los tiempos, haciendo fácil lo imposible, a velocidades supersónicas como compitiendo con el silencio en intimidad. Y un resolutivo Greg Hutchinson sentado tras batería, de una solidez impecable haciendo ostentación de una absoluta riqueza polirítmica; viejos colegas que hacen piña con el bajista desde hace muchos años. Y se notó en una complicidad absoluta.  

En el programa hubo, piezas con el sello inconfundible del ‘tributado’ Brown, en un recorrido de épocas y estilos de la música afroamericana más libre

En el programa hubo, piezas con el sello inconfundible del ‘tributado’ Brown, en un recorrido de épocas y estilos de la música afroamericana más libre. Desde el inicial swingueante ‘Summer Wind’ al célebre ‘Milestones’, acudiendo a Gillespie para 'Tin Tin Deo' y al Basie de 'Lil’ Darlin’… Con reformulaciones de gozosos arreglos y soberbias interpretaciones. Material que alguna vez tocó o grabó Brown, lo que no es mucho decir, ya que como comentaron con simpatía, tocaba en tres o cuatro discos al día. Y, claro, lo tocó todo.  

Cuando un millar personas te despiden de pie aplaudiendo y coreando tu nombre, está claro que has quedado en sus corazones para siempre. 

 En el tradicional acto protocolario los responsables municipales, el alcalde Juan José Ruiz Joya y el concejal de cultura Alberto García, le otorgaron al músico antes de su concierto la medalla de la ciudad, así como descubrieron su firma en el Bulevar del jazz, junto a las de Fred Wesley, Abdulah Ibrahim, Chano, Colina, Enrico Rava, Rubalcaba, Jorge Pardo, Eliane Elias, Charles Lloyd, Chucho Valdés y Kenny Barron.    
Jazz en la Costa está organizado por Ayuntamiento de Almuñécar con la colaboración de la Diputación Provincial de Granada.

Agenda sábado 26 julio

Avishai Cohen Quintet Brightlight

Avishai Cohen, contrabajo y vocal

Yonatan Voltzok, trombón

Yuval Drabkin, saxo

Itay Simhovich, piano

Roni Kaspi, batería

Sábado, 26 de julio 2025

Parque El Majuelo, 22.00 h.

Con una impresionante gira durante los meses de junio y julio que abarca algunos de los mejores festivales de jazz de Europa: Festival de Montreux, Jazz a Vienne, Festival de Jazz de Niza, Festival de París o los de Valencia y  Vijazz de Villafranca, entre otros, Avishai Cohen regresa a Almuñécar para presentar su más reciente trabajo discográfico, “Brightlight”, una nueva muestra de su versatilidad y capacidad de reinvención. En este álbum, Avishai combina composiciones originales con versiones de clásicos, destacando una sorprendente reinterpretación de “Summertime” de Gershwin.

Criado en un crisol multicultural con raíces españolas, griegas y polacas, y forjado en la exigente escena neoyorquina, donde reside, Avishai Cohen alcanzó el reconocimiento internacional como miembro del legendario grupo de Chick Corea

Criado en un crisol multicultural con raíces españolas, griegas y polacas, y forjado en la exigente escena neoyorquina, donde reside, Avishai Cohen alcanzó el reconocimiento internacional como miembro del legendario grupo de Chick Corea. Esta etapa crucial consolidó sus habilidades como intérprete y compositor, posicionándolo como uno de los instrumentistas más innovadores de su generación.

Destacado contrabajista, compositor y cantante, Avisahi posee una técnica excepcional y una creatividad inagotable. A lo largo de su carrera, ha liderado múltiples proyectos que reflejan su profunda sensibilidad melódica, dominio rítmico y capacidad para fusionar géneros. Su universo musical abarca una rica amalgama de tradiciones, culturas, idiomas y estilos, desde canciones populares y estándares de jazz hasta el jazz contemporáneo más vibrante y apasionante.  

Además de recibir numerosos premios, entre los que destaca el prestigioso Premio Miles Davis del Festival de Jazz de Montreal (2023), ha colaborado con numerosos artistas de renombre, como Bobby McFerrin, Roy Hargrove, Herbie Hancock, Paquito D’Rivera o Alicia Keys y la Orquesta Filarmónica de Londres, entre otros. Experiencias que han enriquecido su vocabulario musical y ampliado sus horizontes artísticos.

Avishai Cohen transforma el contrabajo en una voz protagonista, desplegando una destreza técnica inigualable y una conexión emocional profunda con la música. Cada una de sus actuaciones es una experiencia única e irrepetible, una celebración en su máxima expresión que podremos disfrutar en un escenario idóneo para su música en Almuñécar, en Jazz en la Costa.

https://avishaicohen.com

Texto y fotos: Jazz en la Costa