Judith Hill: "El funk se utiliza como arma para el bien de la humanidad"

Haber cantado y tocado con Prince, Michael Jackson, Stevie Wonder o, entre muchos más, Elton John, no lo hace cualquiera. Lo hace la guitarrista y cantante Judith Hill. La conocimos en el aclamado documental ‘20 Feet from Stardom’ (‘A 20 pasos de la fama’), ganador del premio Oscar, dedicado a la grandes voces siempre al fondo de los escenarios. Como solista, Judith Hill ha construido una carrera sólida y personal desde aquel primer disco facturado con el geniecillo de Minneapolis, caracterizada por su fuerza interpretativa, sus letras de una sinceridad descarnada y su zigzagueo entre todos los estilos de raíz afroamericana. Ella clausura la presente edición del festival Jazz en la Costa el domingo 25.
─ Creciendo en un hogar rodeada de grandes músicos, ¿es inevitable convertirse en uno?
─ No es inevitable, pero sí muy probable (risas). Tuve la suerte de estar rodeado de la pasión y el alma de la música en todo momento, y eso me ayudó mucho a encontrar una fuerte convicción en ella.
─ Supimos de usted por primera vez a través del documental ‘A 20 Feet from Stardom’. ¿Fue un regalo para las personas del fondo del escenario?
─ Sí, el documental estuvo muy bien hecho y realmente celebró a tantos héroes anónimos de la comunidad musical que nunca salen en los créditos y si lo hacen es en una letra muy pequeña. Fue un honor para mí formar parte de la historia.
─ Decidió dar ese paso: 20 pasos hacia adelante. ¿Cómo fue?
La vida son dos pasos hacia adelante, uno hacia atrás, y uno sigue avanzando y aprendiendo de sus errores
─ Creo que todos damos siempre esos pasos hacia adelante. La vida son dos pasos hacia adelante, uno hacia atrás, y uno sigue avanzando y aprendiendo de sus errores. Mi camino se ha sentido muy natural. Hago lo que amo y estoy donde debo. Esto me ha llevado por un camino muy colorido y hermoso.
─ Y así quitarse la idea de estar asociada a otros artistas ¿fue así?
─ Bueno… Siempre he sido libre, o lo he intentado. La fuerza de mis vínculos con otros artistas depende del observador. Estoy agradecido por todas mis colaboraciones y las comunidades de las que he formado parte.
─ Trabajar con tantos artistas importantes, ¿fue una buena experiencia de aprendizaje?
Las personas con las que tuve la oportunidad de trabajar fueron artistas monumentales y trascendentales. Mi experiencia fue increíble y me sentí muy inspirado por estas personas
─ Sí, por supuesto. Las personas con las que tuve la oportunidad de trabajar fueron artistas monumentales y trascendentales. Mi experiencia fue increíble y me sentí muy inspirado por estas personas. Me siento honrada por haber compartido escenario con estas grandes estrellas de la música. Era como una esponja absorbiéndolo todo. Fue una etapa increíble de mi vida y aprendí mucho estudiando, escuchando y estando en el escenario con los grandes. Me inspiraron hasta sacar partes de mí que no sabía que existían. Como seres humanos, estamos destinados a estar conectados y compartir unos con otros.
─ Permítame preguntarle sobre un personaje muy singular: Polnareff. ¿Cómo fue su colaboración con él?
─ Esa fue mi primera gira importante después de la universidad. Nunca antes había actuado para un público tan grande. Cantar con Polnareff fue una gran experiencia y me brindó la oportunidad de cantar en francés, además de aprender a participar en producciones más grandes. Guardo muy buen recuerdo de aquel ‘inicio’.
─ Y también Prince y Jackson ¿cómo llegaron a usted?
─ Prince vio un vídeo mío durante una entrevista televisiva y le dije que me gustaría trabajar con él. Le gustó mucho el soul, el funk y el rhythm and blues que había en mi forma de tocar y cantar y me produjo mi primer álbum. Michael buscaba en 2009 cantante para sus conciertos ‘This is it’ y fui elegida. En su canción ‘I can't stop loving you’, canto con él, ensayamos durante meses y, poco antes de que comenzara la gira, falleció.
─ El funk es genial para bailar, pero también tuvo una fuerte voz política. ¿Cree que es importante mantener vivo ese espíritu de lucha?
─ Siempre que el funk se presenta en forma de valentía y verdad, se utiliza como arma para el bien de la humanidad. La música no es solo entretenimiento. Tiene muchos otros propósitos. Se utiliza para ceremonias, manifestaciones, unificación, elevación y movilización.
─ ¿Qué podemos esperar de sus conciertos en España?
─ Un collage. Te guiaré a través de todas las emociones. Es una fiesta de baile y una oración.