CCOO, Queremos+
Nunca salió del inmueble por un descuido de la empresa de transportes

El cuadro de Picasso desaparecido lo encontró en un paquete una vecina del dueño en el portal del edificio

Cultura - Redacción El Independiente de Granada - Sábado, 25 de Octubre de 2025
Naturaleza muerta con guitarra”, del genio malagueño, fue olvidado por los operarios de la empresa que debía transportarlo hasta el Centro Cultural CajaGranada. Te informamos.
Imagen del cuadro, una vez abierto el paquete por la Científica de la Policía Nacional en Madrid.
Policía Nacional vía X.
Imagen del cuadro, una vez abierto el paquete por la Científica de la Policía Nacional en Madrid.

El cuadro de Pablo Picasso “Naturaleza muerta con guitarra”, de pequeño formato, que la Policía Nacional buscaba desde pasado día 10 de octubre, cuando en el Centro Cultural CajaGranada no hallaron la obra que debía formar parte de una exposición y denunciaron su desaparición, nunca salió del edificio de Madrid donde residía el dueño y fue embalado para su transporte a Granada, junto a otras obras.

El cuadro, perfectamente embalado, en una caja, fue hallado en el portal del inmueble por una vecina, el mismo día de la recogida del cuadro junto a otras, creyendo que era un paquete de mensajería. La mujer, según las fuentes, sin abrirlo, lo guardó en su vivienda a la espera de que algún vecino lo reclamara

La Policía Nacional informó de que la obra había sido ya localizada y que “podría no haber llegado a subir al camión de transporte”, sin dar más detalles. Pero distintas fuentes consultadas por El Independiente de Granada, indicaron que el cuadro, perfectamente embalado, en una caja, fue hallado en el portal del inmueble por una vecina, el mismo día de la recogida del cuadro junto a otras, creyendo que era un paquete de mensajería. La mujer, según las fuentes, sin abrirlo, lo guardó en su vivienda a la espera de que algún vecino lo reclamara.

Pasados los días, cuando la información de la desaparición del cuadro saltó a las televisiones, el marido lo comentó a su mujer, por lo que decidieron llamar a la Policía Nacional, que recogieron el paquete.

Agentes de la Científica procedieron a la apertura del paquete y comprobaron que contenía el cuadro desaparecido, como se aprecia en las imágenes que su cuenta de X difundió la Policía Nacional

No obstante, la Brigada de Patrimonio Histórico mantiene abierta la investigación para aclarar con exactitud qué ocurrió con el cuadro, una obra menor de Picasso, datada en 1919, de 12,7 x 9,8 centímetros, con marco, y asegurado por el duelo en 600.000 euros, aunque la pieza fue adquirida por La pieza, un cuadro menor del artista, se vendió hace unos años por unos 90.000 euros.

Desembalaje del cuadro de Picasso. Policía Nacional vía X.

En las primeras actuaciones policiales la obra de Picasso entonces desaparecida fue registrada en la base de datos internacional de objetos de arte robados o desaparecidos de la Interpol

La Policía Nacional investigaba la desaparición, después de la denuncia presentada por la Fundación CajaGranada, al cerciorarse de que la obra no había llegado, junto al resto de 56 de cuadros, para la exposición Bodegón. La eternidad de lo inerte, expuesta en su centro cultural desde el pasado día 6 de octubre.

En las primeras actuaciones policiales la obra de Picasso entonces desaparecida fue registrada en la base de datos internacional de objetos de arte robados o desaparecidos de la Interpol.

La Fundación CajaGranada actuó con transparencia

Desde el inicio de la Fundación CajaGranada actuó con total transparencia.

Así, En un comunicado, la fundación explicaba el pasado día 16 de octubre, que el 3 de octubre la empresa de transporte se personó, como estaba previsto, en las instalaciones del Centro Cultural CajaGranada, en la Avenida de la Ciencia, 2, Granada, para hacer entrega de las piezas que forman parte de la exposición 'Bodegón. La eternidad de lo inerte', procedentes todas ellas de Madrid.

"Al finalizar el traslado del montacargas a la sala, con todas las piezas en sala, el responsable de exposiciones, acompañado de los empleados de la empresa de transporte, revisaron lo entregado"

La llegada se produjo a las 10.00 horas. El furgón accedió a las instalaciones del Centro Cultural CajaGranada y el responsable de exposiciones recibió a los empleados de la empresa de transportes a la llegada e indicó los pasos a seguir para depositar las piezas en la sala.

"En un solo movimiento y de forma continuada todas las obras se fueron trasladando desde el furgón al montacargas (donde entraban todas en un solo traslado), en planta -1 y seguidamente trasladadas a planta 1. Una vez allí, la entrega se hizo en zona videovigilada. Al finalizar el traslado del montacargas a la sala, con todas las piezas en sala, el responsable de exposiciones, acompañado de los empleados de la empresa de transporte, revisaron lo entregado", explilca CajaGranada Fundación.

Fue en este momento cuando se detectó la primera incidencia. "Al no estar todos los embalajes debidamente numerados, no fue posible hacer un chequeo exhaustivo sin desembalar". Acto seguido -prosigue el comunicado-, "se comprobaron las distintas procedencias que se podían contrastar por los diferentes tipos de embalajes empleados en cada una de ellas y se acordó firmar las cartas de porte (pendientes del desembalaje el lunes 6 para poder chequear con exactitud pieza a pieza)". El responsable de exposiciones fue comprobando obras y colección de procedencia en las cartas de porte, "sin poder contrastar físicamente con los paquetes". Una vez terminada la operación los empleados de la empresa de transporte se marcharon de las instalaciones del Centro Cultural CajaGranada a las 11:30 horas.

"A media mañana, con todo ya desembalado, la comisaria de la exposición y el responsable de exposiciones de CajaGranada Fundación detectaron la falta de una obra". La pieza es un pequeño gouache enmarcado de Pablo Picasso titulado Naturaleza muerta con guitarra, 1919

El lunes 6 de octubre, a partir de las 8:30 horas, se inició el desembalaje de todas las piezas, que permanecieron desde el viernes 3 videovigiladas en todo momento (se ha comprobado en las grabaciones que no existe ninguna incidencia durante el fin de semana), en el mismo espacio. Una vez finalizada esta labor, realizada por personal propio de CajaGranada Fundación, se fueron distribuyendo por los distintos ámbitos de la sala y, "a media mañana, con todo ya desembalado, la comisaria de la exposición y el responsable de exposiciones de CajaGranada Fundación detectaron la falta de una obra". La pieza es un pequeño gouache enmarcado de Pablo Picasso titulado Naturaleza muerta con guitarra, 1919.

"Desde CajaGranada Fundación, hemos realizado la oportuna denuncia de desaparición ante la Policía Nacional; igualmente, hemos puesto todos nuestros medios a disposición de la investigación, confiando plenamente en el buen curso de los procesos para la resolución del caso", subraya el comunicado.

Más informacion: