El festival no se limita a cine y conciertos. Su programación se completa con propuestas diversas en distintos espacios

El Festival Audiovisual Territorio Sacromonte celebrará su segunda edición del 25 al 29 de agosto con más de 3.000 obras de 130 países

Cultura - IndeGranada - Miércoles, 30 de Julio de 2025
El programa incluye danza, cine, microespectáculos, rutas ornitológicas, exposiciones y actividades en espacios como el Palacio del Almirante o el Paseo de los Tristes.
Presentación de Territorio Sacromonte.
Ayto. Granada
Presentación de Territorio Sacromonte.
  • Juan Ramón Ferreira: “El festival es una muestra de cómo Granada puede conectar patrimonio, vanguardia y participación ciudadana con vocación europea”.

El Sacromonte acoge, del 25 al 29 de agosto, la segunda edición del Festival Audiovisual Internacional Territorio Sacromonte, que ha recibido más de 3.000 propuestas audiovisuales procedentes de 130 países. Este festival está organizado por el Museo de las Cuevas del Sacromonte, un espacio consagrado como referente cultural de la ciudad de Granada, en el que destaca su Muestra Internacional de Cine Al Aire Libre, que cumple más de un cuarto de siglo. En este entorno se podrá disfrutar de la exclusiva selección de actividades que componen el programa de este año, en el marco de un evento que aúna patrimonio, creación contemporánea y compromiso social.

Las proyecciones de la sección oficial tendrán lugar del 27 al 29 de agosto en el Museo Cuevas del Sacromonte, con obras que destacan por su enfoque visual y fotográfico, y que, en muchos casos, resultan imposibles de ver fuera de contextos especializados. Tras cada sesión cinematográfica, el público podrá disfrutar de conciertos en directo, a cargo del sonido reconocible de Casa Flores, los ritmos desenfadados de Combo Salsa, y la siempre divertida propuesta de la Potato Head Jazz Band, que regresa con formato ampliado tras el éxito de la pasada edición.

La programación de esta edición arrancó el pasado mes de abril con una exposición coordinada por Kris Marand en el Palacio del Almirante, en colaboración con el Centro Cultural de la Madraza de la Universidad de Granada. La muestra estaba formada por obras realizadas durante la edición anterior, con la participación de todos los centros educativos de la zona Albaicín–Sacromonte, además de alumnado de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Val del Omar, bajo la dirección de la profesora Irene Sirvent. También incluía una colección de fotografías del artista Palen, que recogían la esencia del barrio desde una mirada contemporánea.

“El valor pedagógico y participativo del festival es incuestionable. Involucra a estudiantes, artistas y centros educativos en una experiencia creativa real, fomentando el arraigo cultural desde las nuevas generaciones”, ha señalado en una nota de prensa Juan Ramón Ferreira, concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Granada, quien ha subrayado la importancia de que las instituciones culturales se impliquen en iniciativas que combinan memoria, innovación y territorio.

Su programación se completa con propuestas diversas en distintos espacios singulares de la ciudad

El festival no se limita a cine y conciertos. Su programación se completa con propuestas diversas en distintos espacios singulares de la ciudad. Entre ellas, destaca el espectáculo inaugural gratuito “Los Monstruos de Picasso”, a cargo de la bailaora Eva Manzano, que aporta una mirada contemporánea al flamenco más racial. También se celebrarán microespectáculos en el aljibe oculto del Experience Store de El Jardín del Hamman, en el Paseo de los Tristes, un entorno íntimo destinado a públicos muy reducidos. Además, se proyectará el documental “Los Sabios de la Tribu”, de la directora Chus Gutiérrez, en colaboración con Curro Albaycín, que rescata la memoria viva del Sacromonte, considerado el barrio más flamenco del mundo.

Durante los días de proyección oficial, el Sacromonte acogerá también píldoras artísticas al atardecer en diferentes rincones del barrio, con actuaciones que incluyen música en directo, flamenco fusión, danza contemporánea, DJs y versiones de temas lorquianos, generando una programación que dialoga con el espacio urbano y natural. El festival se completa con dos propuestas especiales: una visita guiada a la Fundación Fajalauza, emblema de la cerámica tradicional granadina, y el recorrido ornitológico “Alas del Sacromonte”, dirigido por el catedrático Juan Gabriel Martínez, especialista en evolución y ecología del comportamiento de aves en la Universidad de Granada.

Para Juan Ramón Ferreira, “este festival simboliza la unión entre patrimonio, vanguardia y participación ciudadana, cualidades que hacen de Granada una firme candidata a Capital Cultural Europea en 2031. Territorio Sacromonte no sólo visibiliza el talento local e internacional, sino que activa espacios únicos para el encuentro artístico”. El concejal ha destacado que esta edición “demuestra cómo Granada puede conectar su herencia cultural con las expresiones más contemporáneas del arte y reforzar su identidad como ciudad creativa, viva y abierta al mundo”.