El “Granada 2031 Festival Fusión” concluye con éxito de público y crítica y anuncia su extensión durante todo el año

El Granada 2031 Festival Fusión ha clausurado este domingo su primera edición con un rotundo éxito de público, llenando cada una de sus cinco citas, y demostrando que la propuesta de fusionar géneros ha calado en la ciudad. Este éxito ha quedado patente con el concierto de clausura celebrado al mediodía en la Peña La Platería. Ha supuesto un broche de oro para cinco días de intensa actividad. El festival, patrocinado por la Fundación Unicaja y puesto en marcha gracias también a la colaboración del Ayuntamiento de Granada, la Candidatura a la Capitalidad Cultural Europea de 2031 y la consultora granadina APDI Group, ya se encuentra trabajando en la próxima edición y ha anunciado que, lejos de ser un certamen puntual, continuará durante todo el año..
A partir de la próxima semana, el festival se materializará en nuevos proyectos que incluyen concursos dirigidos al alumnado granadino, abordando temáticas fundamentales para la ciudad, como la candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura 2031. Las temáticas previstas incluirán trabajos alrededor del 600 aniversario del pueblo gitano en la península y del 150 aniversario del nacimiento de Manuel de Falla. Con ello, el festival busca ser un motor de cambio e innovación cultural permanente que conecte pasado, presente y futuro.
Uno de los momentos más memorables del festival fue el estreno de "Aljamía" la noche del sábado en el Teatro Isabel la Católica. Antes de comenzar, el codirector del festival, Jorge Rodríguez Morata, agradeció el apoyo de la Fundación Unicaja, el Ayuntamiento, la candidatura de la Capitalidad Cultural y APDI Group. El concierto, con un teatro lleno hasta la bandera, se sintió como una noche mágica en la que el "duende" se hizo presente.
La propuesta de David Montañés al piano fusionó de manera magistral sonidos tradicionales de la Alpujarra, como el laudón y la bandurria, con la profundidad del ʿūd árabe y texturas electrónicas. La entrada de un coro de hombres y mujeres, cuyas voces sonaban a historia y pura belleza, sumada al torbellino de fuerza y emoción de la bailaora Eva Manzano, dejó al público sin aliento. El concierto culminó con una ovación atronadora, especialmente con el tema "Sahara", y el público se unió a la banda con palmas que demostraron la conexión y complicidad con los artistas.
El broche final del festival, en la Peña La Platería, contó con la participación de la soprano Inmaculada Urbano, Maribel Hinojosa, el concertino Fernando Cornejo, el pianista Ricardo Rodríguez Cuadros, el maestro del cajón flamenco José Cortés "El Indio", y el guitarrista Manuel Fernández Heredia. Este último, en un formato sinfónico-coral diferente al que el público está acostumbrado, ofreció un repertorio que fusionó boleros, farrucas, granaínas y bulerías.
El éxito del Festival Fusión ha sido tan rotundo que la terraza de la que es considerada como la peña flamenca más antigua del mundo, en el Albaicín granadino, se mantuvo abarrotada de público tras el concierto, disfrutando de un maravilloso almuerzo frente a la Alhambra.
El festival ha demostrado que es una propuesta que va más allá de la música, ofreciendo una nueva manera de disfrutar y entender la cultura, como han destacado durante el mismo su codirector, Jorge Rodríguez Morata, y el patrono de la Fundación Unicaja, Alberto Fernández.