La prestigiosa Orquesta y Coro de la Academia Nacional de Santa Cecilia, dirigida por Daniel Harding, presentarán en el Festival de Granada el ‘Réquiem’ de Verdi

La prestigiosa Orquesta y el Coro de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia (Academia Nacional de Santa Cecilia), una de las instituciones musicales más veneradas del mundo, dirigida por su nuevo director titular el británico Daniel Harding, presentarán en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada el próximo 6 de julio el la monumental ‘Messa de Requiem’ de Verdi.
Será la primera ocasión que visita Granada la afamada institución italiana que, además, volverá a actuar en el festival en esta edición, lo que se anunciarán en marzo, con la programación completa
El 'Réquiem 'de Verdi, una de las mayores obras del repertorio sacro de todo el siglo XIX, será interpretado por un excepcional cuarteto vocal formado por Federica Lombardi, soprano, Teresa Romano, mezzosoprano, Francesco Demuro, tenor y Giorgi Manoshvili, bajo. Verdi escribió su misa de difuntos en homenaje a Alessandro Manzoni, muerto en mayo de 1873. La obra se estrenó justo en el primer aniversario del óbito del poeta. Se trata de una pieza monumental, que fusiona la intensidad operística con la solemnidad litúrgica en su exploración de emociones humanas profundas: miedo, esperanza, redención. Su orquestación dramática y sus poderosos números corales lo han convertido en un emblema del repertorio sacro de todos los tiempos.
La Accademia Nazionale di Santa Cecilia es un referente mundial de la música clásica. Fundada en 1585, es una institución musical de renombre mundial que ha sido testigo de la historia de la música occidental
La Accademia Nazionale di Santa Cecilia es un referente mundial de la música clásica. Fundada en 1585, es una institución musical de renombre mundial que ha sido testigo de la historia de la música occidental. Su Orquesta y su Coro, aclamados por su virtuosismo y su excelencia artística, han colaborado con los directores más prestigiosos y han interpretado las obras más emblemáticas del repertorio sinfónico y coral.
La Orquesta de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia fue la primera orquesta en Italia en dedicarse exclusivamente al repertorio sinfónico, presentando estrenos de importantes obras maestras del siglo XX. Fundada en 1908, la Orquesta ha sido dirigida por algunas de las principales figuras musicales del siglo XX: desde Mahler, Debussy, Stravinsky, Sibelius, Hindemith, Karajan y Abbado hasta los intérpretes más impresionantes de nuestros días, Gergiev, Thielemann, Dudamel, Temirkanov, mientras que sus directores musicales han sido entre otros, Bernardino Molinari, Franco Ferrara, Myung-Whun Chung, y de 2005 a 2023, Sir Antonio Pappano, y desde octubre de 2024, el director inglés Daniel Harding.
El Coro de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia actúa tanto en la temporada de invierno como en la de verano de la Academia, uniéndose a la Orquesta para las interpretaciones de las grandes obras sinfónico-corales clásicas y modernas. Los orígenes de la multisecular Academia Nacional de Santa Cecilia están estrechamente vinculados al canto coral: en la segunda mitad del siglo XVI, varios maestros de capilla y coristas formaron una asociación, eligiendo como presidente a Giovanni Pierluigi da Palestrina, fundando así la Academia. En mayo de 1595, el papa Sixto V emitió la bula papal Ratione congruit, el acto de fundación oficial de la Congregazione dei Musici.
La venta de entradas para los conciertos que la formación italiana ofrecerá en Granada se anunciará en el mes de marzo, dentro de la programación de la 74 edición del Festival de Granada que se publicará en su web.