Supervivientes: 30 años en ‘petite’ directo

Corría 1996 cuando unos chavales amantes de las músicas atlánticas, José Rodríguez, Manuel Mateo, Xoan Sastre y Rafa Hermosilla, se hacían la foto fundacional de Supervivientes. Una marca registrada que vivió una anécdota singular cuando un conocido programa de televisión usó ese nombre autorizado solo para ellos. Cosas que pasan. Prácticamente treinta años después, Xoan y José Rodríguez tiran de la banda (y de la suya propia: Rodríguez Celtic Band), completada con otros componentes como Morten Jespersen, Chiki Parada, Miguel Pérez y Pancho Brañas. Los que este fin de semana se han encerrado en los Estudios Fernando Romero para dar cuatro conciertos con público y dejar para la posteridad su primer disco en directo.
Una fórmula, la de tocar con gente, muy utilizada desde los años sesenta, cuando Lone Star, se cuenta, que lo hizo por primera vez para su elepé ‘Adelante rock en vivo’; otros coetáneos, ante la papeleta del ‘live’ lo solucionaron a su manera: Los Canarios se limitaron a añadir aplausos de bote, mientras que Miguel Ríos, siempre con un par, movió un estudio entero para grabar sus conciertos en el teatro Monumental. Aquí, ya Ángela Muro lo había hecho para grabar con calorcillo humano el disco ‘Cuentos chinos en La Habana’, y en breve repetirá la experiencia para su nueva referencia; ella dijo entonces que hacerlos así tiene dos ventajas: una la técnica, puesto que se hace en un estudio de grabación, y la otra que recoge una actuación con toda la banda tocando simultáneamente, y "mirando a los ojos del público, con risas y emociones compartidas en una distancia muy corta", decía la cantante zubiojana de esta forma de hacer discos. En febrero lo estrenarán con un concierto en el teatro Cajagranada.
























