CCOO, Queremos+

Abogados y procuradores exigen en Granada una 'pasarela 1x1' que reconozca todos sus años cotizados

E+I+D+i - IndeGranada - Viernes, 7 de Noviembre de 2025
Doscientos profesionales del Derecho han participado en una manifestación convocada por el Movimiento #J2.
Manifestación este viernes en Granada.
Movimiento #J2
Manifestación este viernes en Granada.

La movilización, encabezada por la abogada María Teresa Vera, portavoz de #J2 en Granada, ha denunciado lo que consideran un “bloqueo político injustificable” a una solución legislativa que, aseguran, “debe ser un derecho y no una concesión”.

"La pasarela al RETA no es un privilegio, es un derecho que se nos ha negado durante décadas", ha afirmado Vera reiterando lo que desde hace ya casi tres años reivindica el Movimiento #J2. "Miles de compañeros y compañeras que han trabajado toda su vida hoy sobreviven con pensiones de 300 o 400 euros. Es una situación indecente y contraria a los principios constitucionales de igualdad y justicia social", ha añadido para recordar que no fue hasta abril del 2023 cuando los mutualistas tuvieron conocimiento real de la situación en la que quedarían tras su jubilación y que dio lugar al nacimiento de este movimiento nacional en reclamación de sus derechos.

Exigen una inclusión total, “sin límites temporales ni condicionantes económicos ni situación personal profesional”

Habiendo pagado a sus mutualidades, obligatorias hasta julio de 1996 y habiendo cambiado el sistema de capitalización de sus aportaciones sin conocimiento ni consentimiento de los mutualistas en el año 2005 para los abogados de la Mutualidad de la Abogacía, en 2012 para los procuradores de la Mutualidad de Procura y en 2013 para los mutualistas de la mutualidad catalana Alter Mutua, y sin haber recibido los rendimientos reales que les correspondían a esas aportaciones que fueron destinados "para mayor gloria de las mutualidades y sus gestores", estos profesionales se encuentran actualmente abocados a un futuro sin pensiones dignas -los activos-, y a un presente indigno de los jubilados, viudos, huérfanos y enfermos.

El movimiento denuncia que la actual Proposición de Ley en trámite excluye a jubilados, viudas, huérfanos y profesionales que en algún momento cotizaron en las mutualidades en régimen alternativo, y a aquellos profesionales que se dieron de alta a partir del año 2013 o que causaron baja como alternativos en 2022 en sus respectivas mutualidades. Exigen una inclusión total, "sin límites temporales ni condicionantes económicos ni situación personal profesional".

La marcha ha partido desde Plaza Nueva y ha finalizado ante la sede de la Subdelegación del Gobierno en la Gran Vía de Colón. Durante la protesta se ha realizado una “tumbada simbólica” entre las sedes de la Seguridad Social y la Subdelegación, como gesto de "denuncia ante la falta de respuesta institucional". En esta ocasión, en lugar de leer un manifiesto, los manifestantes han guardado "silencio absoluto" en recuerdo de aquellos compañeros fallecidos, viudos, hijos de éstos y enfermos, que sufren actualmente esta "denigrante situación".

Los manifestantes, procedentes de distintas provincias andaluzas, portaban pancartas con lemas como “Pasarela 1x1 Ya” y “La dignidad no se negocia”, y han reclamado el apoyo de todas las fuerzas políticas.

Según los organizadores, "nueve grupos parlamentarios han mostrado respaldo total al texto propuesto por el Movimiento #J2 y Plataforma, materializado en sus enmiendas a la Proposición de Ley del Grupo Socialista, pero el PP y el PSOE mantienen el bloqueo, encontrándose que, en el día de ayer, Junts ha optado por bloquear la actividad parlamentaria del Gobierno, otro posible escollo en la tramitación de la Pasarela, aunque esperan no sea así por la promesa realizada por Junts la semana pasada de no obstaculizar su tramitación realizada a representantes de ambos colectivos".

El Movimiento #J2, que nació en 2023, asegura que continuará con las protestas "hasta que se reconozcan todos los derechos de los mutualistas alternativos".

“No pedimos favores, exigimos justicia”

Desde el Movimiento #J2 insisten en que su lucha se fundamenta en la defensa de los artículos 14, 41 y 50 de la Constitución Española, que consagran la igualdad, la protección social y el derecho a una pensión digna.

Reclaman una pasarela 1x1 voluntaria y universal, que garantice que cada mes cotizado en las mutualidades profesionales cuente como un mes en la Seguridad Social, tanto en tiempo como en aportación.

“Y cuando decimos todos, es todos sin excepción: activos, pasivos y quienes en algún momento formaron parte del sistema mutualista. No aceptamos exclusiones”, subraya la portavoz.

El colectivo recuerda que ya ha hecho llegar su Propuesta Normativa a todos los grupos parlamentarios y mantiene una intensa agenda de reuniones políticas, así como una constante presencia en redes, medios y movilizaciones semanales con piquetes en todo el país.

La próxima concentración tendrá lugar en Sevilla el próximo 13 de noviembre con ocasión de la celebración del Congreso de la Abogacía que tendrá lugar en la Real Fábrica de Artillería, que se celebrará fuera del recinto, tras negárseles un expositor por parte del colegio de abogados organizador en su interior, "denotando el talante del CGAE y la falta de apoyo a sus abogados, nada sorprendente por otra parte a este colectivo ya que conociendo que a partir del año 2005 los mutualistas alternativos perderían sus pensiones dignas con el cambio del sistema de capitalización colectiva a capitalización individual, lo ocultaron y permitieron su aprobación votando favorablemente a ello en la Asamblea General de la Mutualidad de la Abogacía".  

“Lo que pedimos es de justicia: un mes pagado a las mutualidades debe valer lo mismo que un mes cotizado en la Seguridad Social. Y no vamos a parar, porque no se puede vencer a quien nunca se rinde”, concluyen desde #J2.