CCOO, Queremos+

IU Granada llama a la ciudadanía a movilizarse este domingo en defensa de la sanidad pública andaluza

Política - Indegranada - Viernes, 7 de Noviembre de 2025
La coordinadora provincial, Mari Carmen Pérez, señala que “lo que está ocurriendo en la sanidad andaluza es el resultado de una estrategia planificada para debilitar lo público y abrir la puerta al negocio sanitario".
Mari Carmen Pérez.
Prensa IU
Mari Carmen Pérez.

Izquierda Unida de Granada muestra su apoyo a la manifestación convocada para el próximo 9 de noviembre, una cita ciudadana que "busca frenar el deterioro progresivo de la sanidad pública andaluza y reivindicar un sistema sanitario digno, universal y de calidad".

La coordinadora provincial, Mari Carmen Pérez, ha afirmado que “lo que está ocurriendo en la sanidad andaluza no es un problema puntual, sino el resultado de una estrategia planificada para debilitar lo público y abrir la puerta al negocio sanitario"

La organización de iquierdas sigue subrayando "que la situación sanitaria en la provincia es insostenible tras años de recortes, privatizaciones encubiertas y una política que ha vaciado de recursos la atención primaria, saturando hospitales y alargando las listas de espera. IU Granada insiste en que el modelo de gestión impulsado por el Gobierno andaluz del Partido Popular ha favorecido los intereses privados en detrimento del servicio público, dejando a miles de personas sin una atención adecuada y deteriorando las condiciones laborales del personal sanitario".

La coordinadora provincial, Mari Carmen Pérez, ha afirmado que “lo que está ocurriendo en la sanidad andaluza no es un problema puntual, sino el resultado de una estrategia planificada para debilitar lo público y abrir la puerta al negocio sanitario. Granada está sufriendo esa deriva con especial crudeza, y por eso llamamos a llenar las calles el 9 de noviembre para exigir que la salud vuelva a ser un derecho y no un privilegio”.

Izquierda Unida recuerda que durante los últimos años ha defendido en las instituciones y en la calle la necesidad de reforzar la atención primaria, garantizar el acceso universal a la sanidad, mejorar la atención a la salud mental y dotar de estabilidad laboral al personal sanitario. En esa línea, la formación considera que la movilización del día 9 es una respuesta colectiva imprescindible para exigir al Gobierno andaluz un cambio de rumbo inmediato.

“La sanidad pública está en manos de la ciudadanía, y solo con la implicación social podremos detener su deterioro”, ha concluido Pérez, quien ha llamado a participar masivamente en la manifestación para demostrar que Granada no se resigna ante el abandono de sus servicios públicos esenciales.