Cruz Roja: estamos en las grandes catástrofes y en las del día a día

Asaja Granada solicita ayudas para los agricultores afectados por la avispilla del almendro y el gusano cabezudo

E+I+D+i - IndeGranada - Martes, 14 de Octubre de 2025
Plantaciones de almendro en la provincia de Granada.
asaja
Plantaciones de almendro en la provincia de Granada.

Asaja Granada ha solicitado formalmente a la Secretaría General de Agricultura de la Junta de Andalucía que se incluyan las plagas de la avispilla del almendro (Euritoma amygdali Enderlein) y el gusano cabezudo (Capnodis tenebrionis) que afectan a la provincia de Granada en las ayudas de minimis que la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera anunció para finales de octubre o principios de noviembre con el fin de paliar los daños ocasionados por plagas y enfermedades excepcionales en distintos sectores: el mildium en el viñedo, generalizado en toda Andalucía; el algodoncillo en el olivar, en varios municipios de la provincia de Jaén; el thrips parvispinus en el pimiento en la zona de El Ejido (Almería) o la lengua azul en el ovino.

Según explica Asaja, ambas plagas han sido declaradas oficialmente por la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera: la de la avispilla del almendro mediante Resolución del 15 de abril de 2025 y la del gusano cabezudo mediante dos resoluciones del 15 de septiembre de 2025 y 16 de septiembre de 2025, respectivamente. En ellas se han establecido medidas fitosanitarias obligatorias y la posibilidad de tratamientos excepcionales en producción ecológica sin penalización en las ayudas agroambientales de la PAC, con la exigencia de iniciar un nuevo periodo de conversión, todo lo cual, según Asaja, no resulta suficiente ni para atajar las plagas ni para compensar las pérdidas.

Con respecto a la avispilla del almendro, ha provocado pérdidas de más del 50% de la cosecha en las explotaciones afectadas, en una superficie estimada de 5.000 hectáreas de los municipios de Orce, Galera, Cúllar y Huéscar, calcula Asaja.

El gusano cabezudo, por su parte, muestra una expansión creciente y está causando daños graves en la zona norte: Guadix, Baza, Huéscar y en la comarca de Alhama-Temple, donde algunos agricultores se han visto obligados incluso a arrancar árboles debido a los daños irreversibles en los almendros, afirma la organización agraria. 

Asaja ha reclamado, en concreto, que los agricultores afectados no queden excluidos en la próxima convocatoria de ayudas de minimis, especificando que, si por razones de tramitación o calendario esto no fuera posible que se contemplen en siguientes convocatorias. "Consideramos que se produce una desigualdad de trato y exigimos que la Junta de Andalucía actúe con la misma sensibilidad que ha mostrado con otros cultivos acogidos a las ayudas y asegure, así, la viabilidad del cultivo del almendro en la provincia de Granada". concluye Asaja.