Cuerva reclama un plan estratégico para las conexiones del aeropuerto y funcionar como "pista auxiliar" del de Málaga
Aeropuerto de Granada. aena archivo
El presidente de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) y de la Cámara de Comercio, Gerardo Cuerva, ha vuelto a hacer un análisis de la situación de las infraestructuras en la provincia, sus conexiones y proyectos estratégicos y, en esa reflexión, que no es nueva y a la que ha vuelto con fuerza una vez que ya no tiene responsabilidades en la Cepyme, sí ha habido novedades, al introducir la posibilidad de que el Aeropuerto de Granada se plantee como un equipamiento complementario al de Málaga, conectado con "destinos que no están a nuestro alcance".
Según Cuerva, la pérdida de vuelos internacionales no es la mayor necesidad para el empresariado de la provincia, que necesita más conexiones con Madrid, Barcelona, Galicia y el Levante. Antes de la pandemia, ha recordado, Granada llegó a tener 50 vuelos de lunes a viernes entre Madrid y Granada. Esta semana, algunos días no se puede regresar de Madrid más tarde de las 17.00 horas, según ha indicado. Hay 25.
"Mirar a Málaga" y a su aeropuerto, "como Málaga siempre ha mirado a la Alhambra"
Y, a partir de ese análisis, lo que ha planteado es "mirar a Málaga" y a su aeropuerto, "como Málaga siempre ha mirado a la Alhambra". Con la vista puesta en 2030 y 2031, cuando según ha dicho comenzarán las obras de ampliación del aeropuerto granadino, el de Granada debería plantearse la opción de funcionar como "pista auxiliar" del malagueño.
Para materializar esa idea de complementariedad, ha considerado que se deberían explorar las conexiones de Alta Velocidad con el Aeropuerto de Málaga, con esa idea de llegar a destinos que "no están al alcance" del Federico García Lorca.
Y en el caso del aeropuerto, como en el del resto de infraestructuras, ha reclamado a las instituciones que trabajen "a largo plazo".
Como en la Alta Velocidad y las conexiones ferroviarias, para las que pide "un rediseño".
En este sentido, ha apuntado que la Variante de Loja, que ha dicho celebrar, y en su momento la doble vía, reducirá el viaje con Madrid, a lo sumo, 15 minutos y permitirá implantar unas cuantas conexiones más, de acuerdo a su reflexión. "No podemos conformarnos para siempre con un viaje de tres horas y seis o siete frecuencias", ha afirmado para abogar por que Granada se plantee recuperar la conexión ferroviaria "natural" con el centro y norte peninsular, "por Jaén, vía Guadix-Moreda".
"Celebramos el inicio de las obras del último tramo de la variante de Loja… sí; y nuestra misión será estar una vez más vigilantes para que no se retrasen… Igual que celebramos también la llegada de un vuelo a Nantes, o una conexión con Ámsterdam, pero no son suficientes: Granada sigue estando desconectada"
"Celebramos el inicio de las obras del último tramo de la variante de Loja… sí; y nuestra misión será estar una vez más vigilantes para que no se retrasen… Igual que celebramos también la llegada de un vuelo a Nantes, o una conexión con Ámsterdam, pero no son suficientes: Granada sigue estando desconectada", ha advertido para señalar que es "la enésima promesa ante el enésimo incumplimiento".
En su lista de reclamaciones se encuentra también la ampliación del Metro, que condiciona el diseño del área metropolitana, y sacar las VAU de "los cajones". Y respecto a las carreteras, Cuerva no ha olvidado mencionar el Cierre del Anillo y el acceso a Sierra Nevada, "la asignatura pendiente".
En unos días, según ha avanzado, el empresariado hará pública una "radiografía global" de lo que necesitamos.
Según Cuerva, los empresarios están "aburridos de promesas" y ha considerado que, en materia de infraestructuras y conexiones, "Granada está siendo maltratada por el Gobierno central". Ha recordado que muchas veces afirma que Granada está siempre "subiendo el mismo escalón". Pero ha considerado que incluso esa afirmación ya no es válida. Igual porque ahora o bien "se están bajando escalones" o la provincia aspira a "llegar cada vez más alto".
Centrado en las conexiones ferroviarias ha pedido ambición y ha mencionado, además de apostar ahora por la conexión "natural" por Jaén, vía Moreda y vía Guadix, o el tren a Motril.
Gerardo Cuerva, este lunes. cge
Una de las preguntas de los asitentes se refería a este proyecto que "va y viene" y se ha preguntado "por qué renunciar" al teleférico a la Sierra, siempre que sea "viable y legal".
"No podemos aceptar proyectos de segundo nivel en IA"
Sus críticas no han ido exclusivamente al Gobierno central, también ha habido para la Junta. Y esto es también más novedoso. Aunque no sea tan claro al citarla. Se ha referido a la Administración autonómica con la Inteligencia Artificial o con el PTS. En el caso de la IA, ha calificado de "paradigmático" el caso del Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, que rechazó la Junta por dos veces y que se ha abierto paso entre la enorme polémica generada. "No se puso toda la carne en el asador", ha considerado.
Tras esa reflexión, se ha referido a los proyectos que se van a impulsar en Granada, como el centro andaluz de IA que el presidente de la Junta tiene previsto inaugurar en los próximos días o el congreso que albergará Granada este otoño.
"No podemos aceptar proyectos de segundo nivel", ha dicho para reivindicar iniciativas que tengan "un impacto real" en el tejido empresarial.
En lo que respecto al congreso proyectado, ha reclamado el "congreso de nivel" que merece Granada y no una cita para "cubrir el expediente".
Ha pedido, en definitiva, una "estrategia real" en inteligencia artificial, "con inversión y compromiso".
También ha sido crítico por la situación del PTS, lamentando que se esté dejando al parque de Granada "en un segundo plano" y que ya no se potencie su vinculación con las Ciencias de la Salud.
Sí ha habido palabras buenas para el gran proyecto estratégico: IFMIF Dones, "el gran proyecto que va a cambiar la industria de Granada".




























