La feria 'Fórmate' apuesta por la formación de calidad para el empleo con más de 60 expositores y 70 actividades
![La feria se celebra los días 12 y 13 de febrero.](https://www.elindependientedegranada.es/sites/default/files/styles/large/public/economia/feria_formate_002.jpg?itok=ymu2H7EM)
Más de 60 expositores, la mayor parte de ellos de universidades públicas y privadas, centros de formación profesional, academias, escuelas de negocio, instituciones públicas y organizaciones empresariales, participan en la Feria de Formación para el Empleo, ‘Fórmate’, que se celebra los días 12 y 13 de febrero en la Feria de Muestras de Armilla (Fermasa) con acceso gratuito.
La feria de formación más importante de Granada, que organizan Fermasa y el Ayuntamiento de Armilla, cuenta con un programa variado que incluye jornadas, ponencias, conferencias y talleres dirigidos a estudiantes de diversos niveles (ESO, Bachillerato, FP, Universidad y Máster), personas desempleadas, emprendedores, opositores, profesionales en activo que quieran mejorar su situación laboral, formadores, orientadores y familias.
La presidenta de Fermasa y alcaldesa de Armilla, Dolores Cañavate, ha destacado en una nota de prensa la relevancia de un evento que "es clave para la inserción laboral y el desarrollo profesional de muchas personas, especialmente jóvenes y desempleados, al tener la oportunidad de conocer las demandas del mercado laboral, obtener orientación profesionalizada y acceder a programas de formación para mejorar su cualificación".
Las tendencias del mercado laboral
Buena parte de las más de 70 actividades programadas se centran en las tendencias del mercado laboral: desde los últimos avances en inteligencia artificial y ciberseguridad a la importancia de los trabajos de conservación y protección del patrimonio histórico artístico
Buena parte de las más de 70 actividades programadas se centran en las tendencias del mercado laboral: desde los últimos avances en inteligencia artificial y ciberseguridad a la importancia de los trabajos de conservación y protección del patrimonio histórico artístico, pasando por actividades relacionadas con el aprendizaje de idiomas, el desarrollo profesional y la preparación de oposiciones, el acceso a los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, el marketing y la comunicación o un bloque que abarca las habilidades sociales y el bienestar en el que destaca la iniciación a la lengua de signos que promueve la comunidad sorda.
También habrá un espacio dedicado a experiencias emprendedoras desarrolladas desde Andalucía Emprende, con el objetivo de motivar a los estudiantes para que conviertan en realidad sus proyectos. La agenda de actividades se completará con los talleres organizados por los institutos de enseñanza secundaria que estarán presentes en el recinto ferial.
Según Dolores Cañavate, “la programación de la feria ha sido diseñada para ofrecer una experiencia enriquecedora al público que nos visite, con expositores reconocidos por su oferta formativa de calidad y con charlas y talleres que servirán de inspiración para animar al emprendimiento".
Expositores
En la presente edición, que cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía y la Diputación de Granada, han confirmado la participación seis instituciones académicas, entre ellas la Universidad de Granada, Universidad Católica de Murcia (UCAM), Universidad CEU Fernando III de Sevilla, Universidad Europea de Andalucía, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) y la Escuela Universitaria de Osuna; más de una veintena de centros, escuelas y academias; diversas instituciones de Seguridad y Cuerpos del Estado, fundaciones educativas, institutos y colegios y otras entidades relacionadas con la actividad empresarial.
La gratuidad del evento facilitará el acceso al público interesado en obtener información valiosa y establecer contactos con los expositores participantes. El horario de la actividad de la feria es de 09:30 a 19:00 horas.