Granada sale al encuentro de la Ciencia y los investigadores
Granada volvió a salir al encuentro de la Ciencia por tercer año consecutivos en la celebración este viernes de la Noche Europea de los Investigadores en el Paseo del Salón.

UGR
Imagen del Paseo del Salón.
Miles de personas secundaron la convocatoria de la Fundación Descubre y recorrieron las 18 casetas donde distintas instituciones y empresas acercaron la ciencia con talleres participativos, charlas o microcuentos.
De los 18 stand, 10 eran de la Universidad de Granada; uno de la Estación Experimental del Zaidín; uno del Instituto de Astrofísica de Andalucía; tres de la Fundación Progreso y Salud; uno del Parque Tecnológico de la Salud de Granada, y uno de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
En Granada, se sumaron a la Noche Europea de los Investigadores reunirá las principales instituciones científicas de la provincia, como son la Universidad de Granada; el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC); la Fundación Progreso y Salud a través de los centros GENYO y BIOBANCO; la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental (FIBAO) y el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA); la Escuela de Salud Pública (EASP), el Parque de las Ciencias, así como diferentes instituciones del Parque Tecnológico de la Salud (PTS).
La Escuela Andaluza de Salud Pública, presente y activa. Fundación Descubre
Además, contó con la colaboración de otro tipo de instituciones como Diputación de Granada; el Museo Caja Granada y, como en ediciones anteriores, el Ayuntamiento de Granada.