Fiestas de San Miguel de Armilla

La Junta destina 11,3 millones para ayudas a nuevos autónomos en Granada, que oscilan entre 3.800 y 5.500 euros

E+I+D+i - IndeGranada - Jueves, 25 de Septiembre de 2025
Javier Martín Cañizares presenta las ayudas a los autónomos.
junta de andalucía
Javier Martín Cañizares presenta las ayudas a los autónomos.

El delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Granada, Javier Martín Cañizares, ha presentado este jueves una nueva convocatoria de ayudas al inicio de actividad para trabajadores autónomos, correspondiente al periodo 2025-2026, destinada a apoyar a quienes deciden emprender. Estas ayudas, que oscilan entre los 3.800 y los 5.500 euros, ponen el foco en jóvenes, mujeres y emprendedores de municipios menores de 10.000 habitantes. 

El delegado ha subrayado durante su intervención que el objetivo “es apoyar la puesta en marcha de nuevos negocios en los primeros momentos de actividad, cuando suelen enfrentarse a mayores dificultades económicas. Es decir, ofrecerles ayuda cuando más lo necesitan”. El presupuesto andaluz destinado a estas ayudas alcanza los 104 millones de euros, de los cuales 11.336.000 euros se reservan para la provincia de Granada. La convocatoria se abrió el pasado 12 de agosto y estará activa hasta el 30 de junio de 2026.

Las ayudas oscilan entre los 3.800 y los 5.500 euros, con especial atención a jóvenes, mujeres y autónomos que emprendan en municipios menores de 10.000 habitantes. Las cuantías se establecen según la edad del solicitante, el género y el tamaño del municipio donde se desarrolle la actividad.

Por ejemplo, los autónomos mayores de 30 años y las autónomas mayores de 35 pueden recibir 3.800 euros. En el caso de los menores de 30 y autónomas menores de 35, el incentivo asciende a 5.000 euros. Si la actividad se realiza en municipios de menos de 10.000 habitantes, las cuantías se incrementan hasta los 5.000 y 5.500 euros, respectivamente.

Requisitos y plazos

Para acceder a estas ayudas, los solicitantes deben estar dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y acogidos a la cuota reducida de la Seguridad Social, además de contar con un plan de viabilidad y desarrollar su actividad en Andalucía. La ayuda debe solicitarse en un plazo máximo de dos meses desde la fecha de alta como autónomo.

Se ha establecido un plazo transitorio también de dos meses para aquellos autónomos que se hayan dado de alta entre el 30 de septiembre de 2024 y el 11 de agosto de 2025, es decir, entre el cierre de la anterior convocatoria y la apertura de la nueva.

Las solicitudes se tramitan exclusivamente de forma telemática a través de la Sede Electrónica General de la Administración de la Junta de Andalucía, disponible en el Catálogo de Procedimientos y Servicios, accesible en el enlace https://lajunta.es/5tw1u.

Durante su intervención, Martín Cañizares también ha hecho balance de la anterior edición (2023/2024), que concluyó con 3.479 beneficiarios y 16,2 millones de euros invertidos en la provincia de Granada.

“Este resultado fue posible gracias al esfuerzo inversor del Gobierno andaluz que ha pasado de destinar apenas dos millones de euros en 2018, a los dieciséis de la última convocatoria”, en palabras del delegado de Empleo. Martín Cañizares ha incidido en que el peso del colectivo de trabajadores por cuenta propia en la provincia de Granada cada vez es más importante, “superando ya, incluso, al número de desempleados”. En este sentido, el responsable territorial ha hecho referencia a los 69.403 autónomos registrados en Granada el pasado mes de agosto, frente a las 66.940 personas inscritas en la provincia como demandantes de empleo.

Notificación en cuatro meses

La tramitación de las ayudas ha sido automatizada, lo que garantiza una resolución y notificación en un plazo máximo de cuatro meses. Además, estas subvenciones son compatibles con la ‘Cuota Cero’, una medida que ha beneficiado ya a 3.439 autónomos granadinos, con una inversión acumulada de más de 3,5 millones de euros.

El delegado territorial ha recordado que los autónomos de la provincia también pueden solicitar la cuota cero hasta septiembre de 2026, siempre que estén acogidos a la tarifa plana estatal y una vez transcurrido el primer año de cotización. En algunos casos, la ‘Cuota Cero’ también financia el segundo año de cotización y el importe asciende a algo más de 1.000 euros por año reconocido, que se ingresa en un sólo pago.