Martina Velarde (Podemos) denuncia que el Gobierno avale el macroproyecto hidroeléctrico de Villar Mir en Rules "pese a los riesgos ambientales y agrícolas"

La diputada de Podemos por Granada en el Congreso, Martina Velarde, ha denunciado este miércoloes que el Gobierno central haya dado luz verde ambiental al proyecto de central hidroeléctrica reversible de Villar Mir en el embalse de Rules, "pese a que los informes reconocen inestabilidad geológica, erosión y deslizamientos en la zona, lo que supone un riesgo evidente para el territorio y para la seguridad de las poblaciones cercanas”.
El proyecto prevé una potencia de 357 MW y la construcción de una balsa superior de 24 hectáreas y 1,4 hm³ de capacidad, conectada al embalse de Rules mediante conducciones de bombeo y turbinado. “Estamos hablando de la mayor instalación de este tipo en la provincia de Granada, que no solo afecta a un entorno que ya sufrió el devastador incendio de Los Guájares, sino que compromete el destino del agua de Rules, que lleva años pendiente de canalizarse hacia la Costa Tropical para garantizar el riego agrícola”, ha señalado Velarde.
"Implicado en casos de corrupción"
La diputada ha recordado además que Villar Mir fue ministro de Hacienda con la dictadura franquista en 1975 y que su conglomerado empresarial, el cual han heredado sus hijos, “ha estado implicado en casos de corrupción y sobrecostes que han dañado lo público”. En este sentido, Velarde ha subrayado: “Que un exministro franquista haga negocio con el agua de Granada mientras los agricultores siguen esperando infraestructuras básicas es un insulto tanto a nuestra provincia como a la memoria democrática de este país”.
Asimismo, Velarde ha criticado que mientras se prioriza este macroproyecto energético privado, “la Costa Tropical sigue esperando las canalizaciones que garanticen el riego de sus cultivos. Una vez más, los agricultores y agricultoras son los grandes olvidados, condenados a la incertidumbre mientras se antepone la rentabilidad de unos pocos”.
Martina Velarde, en el Congreso de los Diputados. Podemos
Por todo ello, Podemos ha registrado una batería de preguntas dirigidas al Ministerio de Transición Ecológica para exigir “explicaciones claras sobre qué garantías reales existen para que esta central no comprometa ni la seguridad del embalse, ni el abastecimiento agrícola, ni la estabilidad geológica de la zona”. Velarde ha advertido de que “no se puede jugar con el agua y con el futuro de Granada. Este proyecto es pan para hoy y hambre para mañana, y Andalucía no puede seguir siendo el patio trasero energético donde se arriesga el territorio a costa de la mayoría social”.
Finalmente, la diputada ha subrayado que “la transición energética no puede hacerse a cualquier precio ni para enriquecer a los de siempre. Andalucía necesita inversiones públicas en energías renovables limpias y descentralizadas, no pelotazos privados que ponen en riesgo la seguridad de la gente y el agua de nuestros agricultores”.