MEMOLab UGR abre la inscripción de voluntariado para la segunda campaña arqueológica en el Fuerte de Juviles, una excavación clave en la historia de la Alpujarra

El Laboratorio de Arqueología Biocultural MEMOLab, de la Universidad de Granada, ha abierto el plazo de inscripción para quienes deseen ser voluntarios en la II Campaña Arqueológica en el Fuerte de Juviles, que se desarrollará del 13 al 24 de octubre de 2025 en el municipio de Juviles. Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Juviles, permitirá investigar en uno de los enclaves defensivos más importantes de la Alpujarra granadina.
El Fuerte de Juviles es una fortificación medieval de gran importancia en la historia de la comarca alpujarreña. Originario del siglo VIII, es el castillo más grande de toda la Alpujarra, constituido por doce torres, tres aljibes y un perímetro amurallado de 460 metros de longitud, ubicados en una elevación rocosa de 1.309 metros de altitud sobre el nivel del mar.
Estas estructuras se han ido conformando en la larga historia de ocupación de la fortificación, importante escenario histórico de la Alpujarra. Así, el fuerte fue la base de las revueltas contra el poder omeya de Córdoba, en los siglos IX y X, por lo que fue asaltada y tomada por Abderramán III apenas un año antes de convertirse en el primer califa de al-Ándalus y también fue el principal refugio de los moriscos ya a finales del siglo XVI. A su gran valor histórico se suma su buen estado de conservación, manteniéndose en pie gran parte de sus murallas, por lo que es Bien de Interés Cultural desde el año 1985.
La primera campaña de excavaciones en este lugar tuvo lugar en 2021. Esta segunda campaña está abierta a la participación de voluntarios y voluntarias, quienes recibirán alojamiento, manutención, seguro de accidentes y certificado de participación. Las personas interesadas pueden enviar su CV y carta de motivación antes de finales de septiembre al correo: memolab@go.ugr.es.