Esquía en primavera en Sierra Nevada.
Obituario

Muere María Castellano, primera mujer catedrática de Medicina en España y Medalla de Oro de Andalucía

E+I+D+i - Europa Press/IndeGranada - Viernes, 2 de Mayo de 2025
La UGR ha destacado, en un mensaje de condolencia, los "estudios y trabajos contra la violencia de género" de esta antigua alumna de la institución académica granadina, donde fue profesora y catedrática.
María Castellano, en una imagen de archivo.
Fundación Descubre
María Castellano, en una imagen de archivo.

La Universidad de Granada (UGR) ha informado este viernes del fallecimiento de María Castellano, la primera mujer catedrática de Medicina en España, quien recibió en 2020 la Medalla de Oro de Andalucía en la categoría de Ciencias Sociales y Letras por sus trabajos de especialización sobre violencia de género. En 2022, la Subdelegación del Gobierno de España en Granada le rindió un homenaje, en el marco de la iniciativa 'Granadinas por la libertad', por su papel esencial en la historia reciente de la provincia.

En un mensaje de condolencias a través de su perfil en la red social X, consultado por Europa Press, la UGR ha destacado precisamente los "estudios y trabajos contra la violencia familiar y de género" de esta antigua alumna de la institución académica granadina, donde fue profesora y catedrática.

Según recogió la Junta en el decreto de concesión de la Medalla de Andalucía a Castellano, María Castellano, (Jaén, 1948) fue "una andaluza pionera en el ámbito universitario y en el estudio de la violencia contra la mujer".

Nacida en una familia humilde, estudió Medicina y Cirugía en la UGR y en 1977 se doctoró por la misma universidad. Un año después, fue nombrada profesora adjunta de Medicina Legal y se convirtió en alumna del profesor Armand André en el Instituto de Medicina Legal de Liege (Bélgica). Allí profundizó en sus estudios sobre marcadores genético-moleculares aplicados a la investigación de la paternidad y a la identificación de indicios biológicos.

Solo dos años después, en 1980, se convirtió en la primera mujer catedrática de una Facultad de Medicina española, concretamente en la de Zaragoza, en la disciplina de Medicina Legal, señalaba el decreto de la Junta en 2020.

En paralelo, fue nombrada jefa del servicio de Medicina Legal y Toxicología del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, de Zaragoza, donde siguió desarrollando su tarea hasta 1996.

Le fue concedida la Cruz de primera clase de San Raimundo de Peñafort en 1983 gracias a su colaboración con la administración de Justicia y la Medalla al mérito policial, con distintivo blanco, por su colaboración en la formación de la policía judicial española en 1992. También recibió el Doctorado honoris causa por la Universidad de Extremadura en 2018.