La provincia se une en torno al Corredor Mediterráneo y las conexiones ferroviarias pendientes

Mantener la unidad de acción en torno al Corredor del Litoral Mediterráneo y el resto de infraestructuras pendientes en la provincia, fundamentalmente la conexión con Motril y la línea Guadix-Baza-Lorca.
Esa ha sido la voluntad expresada por instituciones, empresariado y sindicatos, partidos políticos y plataformas ciudadanas de la provincia que se han reunido este jueves para cerrar "una estrategia común" en torno a las infraestructuras ferroviarias.
Ha sido un encuentro tejido desde la Diputación de Granada, cuyo presidente, José Entrena, ya avanzaba esta semana la necesidad de impulsar un "frente común" para defender los intereses de la provincia, y que se oigan.
En la reunión, todas y todos los participantes han manifestado su voluntad de mantener esa "unidad de acción" y "trabajar conjuntamente en favor del desarrollo del Corredor Litoral Mediterráneo y del resto de las infraestructuras ferroviarias de la provincia".
Igualmente han acordado "consensuar un manifiesto", que será "el punto de partida para establecer una hoja de ruta con el objeto de que la voz de la provincia de Granada llegue a todas las instancias implicadas en la ejecución de las infraestructuras ferroviarias".
Los participantes celebrarán un próximo encuentro para avanzar y perfilar acciones concretas.
No es el primer intento. El aislamiento ferroviario que sufrió la provincia de Granada durante más de tres años impulsó una Mesa por el Ferrocarril que, tras la llegada del AVE y con el cambio de gobierno en el Ayuntamiento de Granada, donde se coordinó en el anterior mandato, quedó disuelta.
Más información: