La Junta ha cancelado 1.807 viviendas turísticas en la provincia de Granada desde 2024

E+I+D+i - IndeGranada - Miércoles, 27 de Agosto de 2025
Es la segunda provincia andaluza con más cancelaciones, de las que algo más de la mitad, 988, estaban en la capital.
Cajetín de una vivienda turística en el Realejo.
archivo
Cajetín de una vivienda turística en el Realejo.

La Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía ha cancelado desde 2024 hasta la actualidad 1.807 viviendas de uso turístico (VUT) en la provincia de Granada, de las que algo más de la mitad, 988, estaban en la capital, tras las medidas de control, regulación y ordenación impulsadas en coordinación con los ayuntamientos andaluces. En total, en Andalucía se han cancelado casi 10.300.

Así lo recogen los datos recabados por la Dirección General de Ordenación Turística de la Consejería que estima que durante el 2024 y hasta agosto de 2025 se contabilizaron un total de 10.266 entre cancelaciones de parte o de oficio a instancias de los ayuntamientos y de la Consejería a causa de la normativa urbanística o turística.

Málaga es la provincia que registra más cancelaciones con 3.812 -1.280 en la capital-, seguida de Granada con 1.807 -988 en la capital-; Cádiz con 1.352 -471 en la capital-; Sevilla con 1.198 -1.067 en la capital-; Almería con 686 -121 en la capital-; Córdoba con 679 -569 en la capital-; Huelva con 403 -52 en la capital-; y Jaén con 329 -80 en la capital-.

La provincia de de Granada cuenta, tras estas cancelaciones, con 9.537 viviendas de uso turístico (VUT) con una capacidad de alojamiento de 50.705 plazas.

Con estos datos, las cancelaciones en las capitales de provincias representan el 45% del total. Para el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, estas cifras demuestran que “nuestra gestión turística no está pensada sólo para el visitante”, ya que se impulsa un turismo donde el residente sea “un actor decisivo a la hora de planificar nuestras políticas”.

Así, ante la proliferación de esta modalidad de alojamientos, -ha continuado- “vimos la necesidad de trabajar mano a mano con los ayuntamientos que son los competentes a la hora de planificar su modelo de ciudad”. Como resultado, la Junta de Andalucía ya ha firmado seis convenios para controlar las VUT con los ayuntamientos de Sevilla, Granada, Málaga, Cádiz, Jerez de la Frontera y Almería, encontrándose en vías de formalización convenios con otros municipios, como los de Córdoba, El Puerto de Santa María o Alhaurín El Grande.