Fiestas de San Miguel de Armilla
La Autoridad Portuaria defiende que desde su puesta en funcionamiento en 2023, "no ha hecho más que crecer"

El Puerto de Motril pierde la conexión marítima con Tánger que opera Balearia

E+I+D+i - IndeGranada - Viernes, 26 de Septiembre de 2025
El puerto respeta la decisión de la naviera y asegura que ya trabaja para buscar un nuevo operador para la línea.
Imagen de archivo de un buque de Balearia en el Puerto de Motril.
Puerto de Motril
Imagen de archivo de un buque de Balearia en el Puerto de Motril.

La adquisición de Armas-Trasmediterránea por parte de Balearia ha llevado a esta a restructurar sus rutas marítimas y esa operación afectará al Puerto de Motril. Según ha confirmado la Autoridad Portuaria en una nota de prensa, el puerto perderá la conexión con el puerto marroquí de Tánger-Med que opera Balearia. 

El Puerto de Motril ha resaltado que respeta la decisión adoptada por la naviera, que circunscribe al ámbito empresarial, y ha anunciado que ya está trabajando "para buscar un nuevo operador para que la línea, que tan buenos resultados arroja hasta la fecha, siga funcionando para tranquilidad de sus usuarios".

Según la dársena, "los datos así lo avalan. Desde que la conexión marítima empezó a funcionar, en diciembre de 2023, no ha hecho más que crecer".  

El Puerto ha hecho hincapié en el transporte de mercancías. Así, en diciembre de 2022, fecha de inicio de la línea, se transportaron 10.886 toneladas, disparándose el crecimiento en 2023, con 444.449 toneladas, año que fue superado con 456.031 en 2024.  Hasta agosto pasado, es decir a falta de un trimestre para concluir el ejercicio, el volumen de toneladas ya es de 361.632.  En total, la conexión marítima con Tánger-Med ha transportado 1.272.998 toneladas. 

Otro dato significativo del buen funcionamiento de la línea es el número de camiones que han alojado ese total de mercancía a bordo del buque, sumando un total de 48.837 Utis (Unidad de Transporte Intermodal).

Aquí también se aprecia el crecimiento año a año.  De los 380 camiones de diciembre de 2022, se pasó a 16.310 en 2023; 17.511 en 2024 y 14.636 este año, a falta del último trimestre. 

"Los datos son concluyentes y nos refuerzan en la idea de que la conexión tiene que seguir funcionando con otra naviera".