El SAT denuncia que el acuerdo entre UGR y Amazon "convierte el conocimiento en una mercancía al servicio de intereses privados"

El Sindicato Andaluz de Trabajadores, SAT, ha denunciado que el acuerdo entre Amazon y la Universidad de Granada para crear una cátedra sobre inteligencia artificial es "una alianza que mercantiliza el conocimiento y precariza el futuro", según afirma en una nota de prensa.
El SAT de Granada ha expresado su "más absoluto rechazo al reciente acuerdo firmado entre la Universidad de Granada (UGR) y la multinacional Amazon, por el cual ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos de investigación, inteligencia artificial y formación".
Para el sindicato, este tipo de convenios "responden a una lógica profundamente mercantilista que convierte el conocimiento en una mercancía al servicio de intereses privados, en lugar de orientarlo al bien común y al servicio del pueblo andaluz. Amazon, una empresa conocida mundialmente por su precarización laboral, evasión fiscal y destrucción del pequeño comercio, no puede ser un “socio estratégico” de una universidad pública financiada con dinero público".
Entre los puntos que forman parte del acuerdo, según informó la UGR, Amazon financiará dos tesis doctorales sobre aplicaciones de la inteligencia artificial al marketing, de lo que se beneficiará claramente la multinacional de ventas por Internet.
El SAT ha concretado especialmente su preocupación en tres aspectos:
- "Que se destinen recursos humanos y materiales de la UGR a proyectos que terminarán beneficiando a una empresa que ni genera empleo digno ni contribuye al desarrollo económico justo en Andalucía".
- "Que se normalice la cesión de datos, saberes y tecnologías desarrolladas por investigadoras e investigadores públicos a corporaciones con un historial ético más que cuestionable".
- "Que se refuerce un modelo universitario cada vez más orientado a satisfacer las demandas del capital y no las necesidades sociales, culturales y laborales del pueblo andaluz".
Inma Manzano, portavoz del SAT Granada, ha declarado: “Este acuerdo representa la subordinación total de nuestra universidad pública a los intereses de una multinacional que simboliza la precariedad, la deslocalización y la deshumanización del trabajo. ¿Qué clase de futuro laboral se está construyendo si se forma a nuestra juventud para servir a un modelo que niega derechos básicos?”
Y añade, además: “Desde el SAT no vamos a quedarnos calladas. Vamos a seguir organizándonos con el estudiantado, el personal docente e investigador, y con el conjunto de la comunidad universitaria para exigir una universidad al servicio de nuestro pueblo, no del capital transnacional”.
"Desde el SAT denunciamos esta deriva neoliberal de nuestras universidades públicas y exigimos a la UGR la ruptura inmediata de este acuerdo. Reclamamos, en su lugar, una apuesta decidida por la soberanía científica, tecnológica y laboral de Andalucía, basada en alianzas con el tejido social, cooperativo y productivo andaluz, no con multinacionales explotadoras", continúa el comunicado del SAT.
Y finaliza: "El conocimiento no es una mercancía. La universidad no está en venta. Andalucía no está en venta".