UGR y Diputación ponen en marcha Granada Tierra Viva, una iniciativa para regenerar el suelo y promover una agricultura sostenible

E+I+D+i - IndeGranada - Jueves, 13 de Febrero de 2025
Presentación de la iniciativa Granada Tierra Viva.
ugr
Presentación de la iniciativa Granada Tierra Viva.

Esta jueves se ha celebrado el lanzamiento de la iniciativa Granada Tierra Viva, el "ecosistema" granadino de innovación sobre territorio y suelos, en un acto que ha reunido a más de 100 figuras destacadas de la provincia. La presentación ha tenido lugar en la Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo de la Universidad de Granada, en lo que prentende ser un "referente en la regeneración del suelo y el desarrollo sostenible en la provincia". 

Granada es una de las provincias españolas más afectadas por la desertificación y la aridez del suelo, con el cambio climático como uno de los factores clave, pero también por una agricultura industrial que implica una sobreexplotación de la tierra, con excesivo de uso de agroquímicos, entre otras prácticas que, si bien a corto plazo aumentan la productividad de los cultivos, a largo plazo producen pérdida de suelo fértil, de biodiversidad y aumento de la aridez. 

El evento ha contado con la participación de Pedro Mercado Pacheco, rector de la Universidad de Granada; José Mateos Moreno, director general de Empleo y Desarrollo Sostenible de la Diputación, y Esteban Romero Frías, vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, quien además es el investigador principal del proyecto europeo SOILCRATES en la UGR. 

Pedro Mercado Pacheco ha señalado que “hoy presentamos un proyecto europeo, pero hemos querido transformarlo, no en la ejecución de un proyecto, sino en un espacio, en un ecosistema de desarrollo y sostenibilidad". Por su parte, Esteban Romero Frías, ha afirmado que “la universidad y este proyecto son facilitadores del trabajo que ya estáis haciendo en el territorio, porque somos eso, territorio.

Laboratorios vivos para mejorar el suelo

La iniciativa Granada Tierra Viva surge en el marco del programa Impronta y se enmarca dentro de la misión de suelos de la Unión Europea, un programa que promueve la creación de laboratorios vivos (living labs) para la mejora del suelo y el impulso del desarrollo económico. La propuesta granadina ha sido financiada a través del proyecto europeo SOILCRATES (SOIL Innovation Labs: Co-Regenerating And Transforming European Soils), en el marco del programa Horizonte Europa, con una inversión superior a los 2 millones de euros, de los cuales 400.000 euros se destinarán a proyectos piloto en la provincia.

La iniciativa Impronta Granada es un ecosistema que nace de la alianza entre Universidad y Diputación con el objetivo de vincular a  la UGR con el territorio, e incluye múltiples programas que implican a la comunidad universitaria en su conjunto, entre otros este Granada Tierra Viva que se ha presentado este jueves.

Durante la jornada, Esteban Romero Frías ha presentado el modelo de gobernanza de Granada Tierra Viva, destacando su vocación de generar sinergias entre el ámbito académico, la administración pública, las empresas y la ciudadanía para abordar el reto de la conservación de los suelos desde una perspectiva innovadora y sostenible.

Espacio de diálogo y trabajo conjunto

El evento ha continuado con una mesa redonda titulada Retos y oportunidades en Granada en agricultura y desarrollo rural, en la que han participado José Mateos Moreno, director general de Empleo y Desarrollo Sostenible de la Diputación; Gustavo Ródenas Díaz, gerente de Faeca; María Lourdes Pineda Villegas, directora provincial del SEPE; Juan Francisco Delgado Morales, vicepresidente de la Fundación Europea para la Innovación, y María de los Ángeles Álvarez Lloret, directora del Centro IFAPA – Camino de Purchil. La sesión ha sido moderada por María José González López, directora de Emprendimiento de la Universidad de Granada.

El debate ha puesto de relieve la necesidad de apostar por estrategias sostenibles en la gestión del suelo y el desarrollo rural, resaltando la importancia de la colaboración entre distintos sectores y niveles de gobierno.

Tras un desayuno de trabajo, los asistentes, entre los que se encontraban alcaldes y alcaldesas, agricultores y destacados comerciantes de la provincia, han participado en una sesión de trabajo conjunta en la que se han abordado las prioridades, problemáticas y oportunidades en torno a los suelos, con el objetivo de definir los proyectos piloto que recibirán financiación a través de Granada Tierra Viva.

Compromiso por la sostenibilidad

La clausura de la jornada ha servido para reforzar el compromiso institucional y ciudadano con la regeneración del suelo y el desarrollo sostenible. En este sentido, Granada Tierra Viva se ha consolidado como un espacio de innovación abierta y colaboración, en el que administraciones públicas, empresas, investigadores y ciudadanía trabajarán de manera conjunta para diseñar y poner en marcha soluciones transformadoras para el territorio.

Con esta iniciativa, Granada "da un paso adelante en su apuesta por la sostenibilidad, la bioeconomía y la economía circular, situándose a la vanguardia de la innovación en la gestión del suelo en Europa", afirma la UGR.