UGT y CCOO piden investigar si "la falta de medidas de prevención" está tras la muerte del trabajador de Guadahortuna

Delegados de los sindicatos UGT y CCOO se han concentrado este jueves para condenar el accidente que ha costado la vida a un trabajador de 49 años en las naves ganaderas de un cortijo en Guadahortuna, en la comarca de los Montes de Granada, al derrumbarse parcialmente un muro y precipitarse desde la escalera en la que se encontraba realizando labores de rehabilitación. En el acto se ha pedido investigar si "la falta de medidas de prevención" ha sido la causa de la muerte.
"En este caso, CCOO hemos podido confirmar que se trata de una empresa procedente de otra comunidad, concretamente Murcia, la que estaba realizando los trabajos. Y en este punto, vamos a investigar el tipo de contrato del trabajador, así como las condiciones en las que estaba realizando las tareas de rehabilitación"
Tras mostrar su solidaridad con los familiares del trabajador fallecido, la secretaria general de CCOO Hábitat de Granada, Angustias Díaz, ha confirmado, según han informado los sindicatos en nota de prensa, que denunciará el accidente ante la Inspección de Trabajo y exigirá que se depuren todas las responsabilidades que han causado este trágico suceso.
"En este caso, CCOO hemos podido confirmar que se trata de una empresa procedente de otra comunidad, concretamente Murcia, la que estaba realizando los trabajos. Y en este punto, vamos a investigar el tipo de contrato del trabajador, así como las condiciones en las que estaba realizando las tareas de rehabilitación".
Analizarán "si se cumplían las medidas de seguridad y protocolos pertinentes, si el espacio de trabajo era seguro y se había realizado una evaluación del mismo ya que, muchas veces, para ahorrarse unos euros van precarizándose las relaciones y condiciones laborales, sino también las de salud laboral y prevención de riesgos", ha agregado Díaz.
Díaz ha detallado que habrá que investigar si el muro de carga junto al que sobre el que se encontraba el trabajador contaba con la estabilidad y resistencia necesarias para evitar el desplome o desplazamiento accidental.
También, han precisado desde CCOO, "la empresa debe proteger los apoyos frente a riesgo de deslizamiento, y dependiendo del tipo de trabajo a realizar y de la altura a la que se encuentre, el operario debe colocarse un equipo de protección individual como un arnés o colectiva (barandilla) y anclarse a una línea de vida".
"Desde UGT queremos mostrar nuestro más sentido pésame a los familiares y amigos de la persona fallecida en el día de ayer en un cortijo de Guadahortuna. Un accidente que podía haberse evitado si se hubiesen tomado las medidas de protección adecuadas, evitando la caída del trabajador"
Es "inadmisible", según ha terminado Angustias Díaz, que una persona trabajadora "no regrese a su casa después de su jornada laboral porque no se hayan puesto en marcha las medidas necesarias de prevención de riesgos".
"Desde UGT queremos mostrar nuestro más sentido pésame a los familiares y amigos de la persona fallecida en el día de ayer en un cortijo de Guadahortuna. Un accidente que podía haberse evitado si se hubiesen tomado las medidas de protección adecuadas, evitando la caída del trabajador", han indicado desde este sindicato, que también interpondrá denuncias en la Inspección de Trabajo y en la Fiscalía para conseguir tres objetivos.
En primer lugar "determinar las causas del accidente" para seguir por "tomar las medidas correctoras para que no vuelva a ocurrir y, por último, determinar las responsabilidades a que haya lugar".
"Desde UGT queremos insistir una vez más en el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, pues estas medidas salvan vidas" y "vamos a seguir trabajando para que los empresarios entiendan que es necesario y urgente hacer de la salud laboral una inversión estratégica en sus empresas".
"Precisamente para luchar contra la siniestralidad laboral en la construcción, el campo, la industria, los sectores más castigados por los accidentes con causa de muerte, hoy la UGT está presente en una jornada reivindicativa y de protesta en Madrid, en la sede de los empresarios, exigiéndoles que cumplan la Ley de Prevención de Riesgos y un mayor compromiso para evitar accidentes", han añadido.
Con los dos trabajadores que han perdido la vida en Granada y Málaga este pasado miércoles, "con ellos ya son 92 las personas fallecidas en el trabajo en Andalucía", han precisado los sindicatos.