Veiasa contratará detectives para controlar bajas, una medida que rechazan UGT y CCOO por "criminalizar" a la plantilla

E+I+D+i - IndeGranada - Jueves, 28 de Agosto de 2025
Los dos sindicatos exigen la retirada de la medida.
Imagen de archivo de una inspección en la ITV de Peligros.
Junta archivo
Imagen de archivo de una inspección en la ITV de Peligros.

La representación sindical de UGT y CCOO en Veiasa ha expresado su rechazo absoluto a la decisión de la Dirección de contratar detectives para controlar las bajas del personal. "Esta medida, lejos de mejorar la gestión, criminaliza a la plantilla, proyecta hacia fuera una imagen injusta de falta de profesionalidad y supone un paso atrás en la confianza y el respeto que deben presidir las relaciones laborales", han denunciado los sindicatos.

En 2022, la empresa comunicó que a partir de 2023 el seguimiento de las bajas lo asumiría la Mutua, con el argumento de agilizar pruebas médicas y ofrecer una mejor atención a las trabajadoras y trabajadores. "Si ahora se recurre a detectives, es porque la Dirección admite implícitamente que no está satisfecha con el sistema que ella misma impulsó y prefiere señalar a la plantilla antes que reconocer sus propias carencias organizativas", han explicado en una nota de prensa.

"Mientras se coloca el foco en quienes sostienen el servicio, las ITV en Andalucía acumulan listas de espera de un mes o más para conseguir cita"

"El trasfondo es evidente: mientras se coloca el foco en quienes sostienen el servicio, las ITV en Andalucía acumulan listas de espera de un mes o más para conseguir cita". A esto se suma la "mala gestión" del personal fijo discontinuo y eventual, y la "nefasta actualización" de la bolsa de personal inspector y técnico. "Pretender que el problema de las ITV es el comportamiento de las y los trabajadores solo oculta las “vergüenzas” de la Dirección y de la Administración responsable".

"Poner en la diana a la plantilla no resolverá nada: el problema es la falta de organización y la mala gestión"

UGT y CCOO han exigido la retirada inmediata del contrato de detectives, el restablecimiento del seguimiento sanitario a través de la mutua con criterios clínicos, y la puesta en marcha de un plan urgente para reducir las demoras, ordenar la gestión de personal y actualizar con rigor las bolsas de empleo. "Poner en la diana a la plantilla no resolverá nada: el problema es la falta de organización y la mala gestión", han subrayado ambas organizaciones.

Los sindicatos han solicitado una reunión urgente con la Dirección de VEIASA y la Administración para revertir esta medida y abordar soluciones reales que "garanticen un servicio público eficaz y el pleno respeto a los derechos de las trabajadoras y trabajadores".