La Zubia inicia los trámites para hermanarse con el Municipio B de Montevideo (Uruguay) por sus vínculos de Carnaval

Ciudadanía - Indegranada - Domingo, 2 de Febrero de 2025
La murga zubiense tiene influencia uruguaya y gaditana, según los análisis realizados por profesionales del Real Conservatorio Superior de Música "Victoria Eugenia" de Granada
Desfile inaugural del Carnaval de las Promesas (diciembre 2024).
Créditos: Municipio B de Montevideo.
Desfile inaugural del Carnaval de las Promesas (diciembre 2024).

El Ayuntamiento de La Zubia ha iniciado los trámites para hermanarse con el Municipio B de Montevideo (Uruguay) por los vínculos que ambas localidades mantienen relacionados con el Carnaval.

La iniciativa parte del Área de Cultura zubiense, que está trabajando en un proyecto de revitalización del carnaval que se celebra en el municipio.

“Hemos estudiado la historia del carnaval local y descubrimos que tiene influencias uruguayas muy importantes", señala el concejal de Cultura Pablo Laguna. "Según los análisis que han realizado profesionales del Real Conservatorio Superior de Música ‘Victoria Eugenia’ de Granada, consultados por la asociación promotora del proyecto, las influencias uruguayas se conjugan con las gaditanas y dan lugar a la murga zubiense, que tiene elementos que son claras influencias de cada una de las tradiciones" ha agregado el edil. Estos antecedentes fundamentan un vínculo histórico entre La Zubia y Uruguay.

Laguna ha indicado que en el país americano hay dos tradiciones carnavalescas, una en el norte más relacionada con Brasil y la samba, y otra en torno a Montevideo vinculada al carnaval gaditano. "El Municipio B de Montevideo es el que alberga el concurso oficial del carnaval, en el Parque Rodó, y también es donde se encuentran Barrio Sur y Palermo, donde se asienta la tradición afrodescendiente de las cuerdas de tambores de candombe, que caracteriza al carnaval uruguayo".

Por su parte, la alcaldesa de La Zubia, Puri López, ha resaltado que "en un momento histórico como el que vivimos, me parece muy bonito que tomemos la decisión de proponer una amistad internacional en el día mundial de la paz"

Hace unas semanas visitó La Zubia el presidente del jurado del carnaval 2025 de Montevideo, el edil de la Junta Departamental de Montevideo Nicolás Lasa, quien se reunió con el presidente de la asociación zubiense ‘Dando La Murga’, Naím Gutiérrez y pudieron conversar acerca de esta relación histórica.

Comité de Hermanamiento

Los hermanamientos municipales son declaraciones de amistad entre municipios, en este caso a nivel internacional. Pueden ir acompañadas de políticas de cooperación, buscando beneficio muto en diferentes ámbitos, como el cultural, el turístico o el deportivo, por ejemplo.

El pleno del Ayuntamiento de La Zubia ha aprobado la creación de un Comité de Hermanamiento, en el que estarán representados todos los grupos políticos municipales que lo deseen. Según el acuerdo plenario, este Comité será el encargado de preparar la propuesta de hermanamiento, en contacto con los colectivos locales, que consistirá en un protocolo o memorando de entendimiento y un programa de actos que tendrá que consensuar con la contraparte uruguaya.

En este sentido Laguna, también teniente de alcalde, señala que "queremos que la propuesta incluya el inicio de intercambios culturales y promoción turística mutua, aprovechando que ya existe un fuerte vínculo entre España y Uruguay, y ya vienen muchos agentes culturales a España, normalmente a Madrid y Barcelona, y para los que no sería difícil añadir una parada en Granada y La Zubia, y lo mismo pasa con el turismo, que ya vienen muchas personas de Uruguay a Granada y queremos que también pongan a La Zubia en su ruta".

Por su parte, la alcaldesa de La Zubia, Puri López, ha resaltado que "en un momento histórico como el que vivimos, me parece muy bonito que tomemos la decisión de proponer una amistad internacional en el día mundial de la paz".

La regidora señala que "esta propuesta servirá para fomentar el turismo y la cultura en nuestro municipio, y será además una oportunidad de intercambio y enriquecimiento mutuos con un país tan querido como es Uruguay, del que tuvimos el honor de contar en nuestro municipio con la visita de su ex-presidente José "Pepe" Mujica".