La Calle Mata: "Sin inclusión no hay cultura"

A las puertas de la calle Oficios, una de las calles que a diario transitan miles de turistas, junto a la Capilla Real, la Catedral y la Madraza, activistas de La Calle Mata han vuelto a denunciar la situación de las personas sin hogar en Granada. Lo han hecho con un mensaje muy claro: una ciudad que aspira a convertirse en capital europea de la cultura no puede fomentar la desigualdad. "Sin inclusión no hay cultura", se podía leer en uno de los carteles amarillos, el mismo color de sus petos, que portaban.
Esta acción, una más en la lucha abierta por esta plataforma ciudadana, ha coincidido con la celebración en Granada de unas jornadas ligadas a las aspiraciones a la capitalidad cultural europea. Así, mientras se celebraba en la Madraza una mesa redonda sobre el legado de las capitales culturales, con la participación de representantes de ciudades españolas que ya lo fueron, La Calle Mata ha recordado que "no es cultura: cerrar los escasos recursos municipales para personas sin hogar existentes en Granada; quitar y no devolver sus pertenencias a las personas que viven en la calle; no permitir a las personas sin hogar, que viven de forma permanente en Granada, que se empadronen en la ciudad" o "vender los pisos que tiene el Ayuntamiento, en lugar de ofertarlos en alquiler asequible a quienes viven en la calle".
Y, aludiendo a la llave elegida como símbolo de la candidatura, la han reclamado simbólicamente para facilitar un lugar donde dormir a las personas que ahoran tienen que hacerlo en la calle.
Todo ello, mientras seguía el trasiego de turistas y granadinos, sin prestar demasiada atención al grupo de activistas concentrados junto a la reja de acceso a la bella calle granadina.
Reproducimos a continuación, en su integridad, los textos leídos por La Calle Mata:
Estimados/as señores/as del Ayuntamiento de Granada y resto de personas que se citan para promover la elección de nuestra ciudad como Capital Europea de la Cultura 2031:
Somos ciudadanos/as y entidades del tejido social de esta ciudad candidata, y creemos imprescindible la iniciativa que a continuación les exponemos para la consecución de tal nominación: UNA GRANADA CAPITAL DE LA CULTURA ES UNA GRANADA SIN PERSONAS DURMIENDO EN LA CALLE. FACILITÉMOSLE LA LLAVE DE UN LUGAR DONDE VIVIR.
Estamos seguros que todos/as vds. comparten dicha afirmación y harán todo lo posible para que sea real y efectiva, como la capitalidad europea. ¡¡Qué bien elegido está -también por esto- el logo propuesto para tal evento!!¡¡La llave!!
Ello supondrá, que el Gobierno de esta ciudad:
- Se centrará con inteligencia y con corazón en acoger con humanidad y generosidad, a las personas sin hogar, dándoles las llaves de un lugar donde estar.
- Conseguirá que ninguna persona en Granada se vea obligada a dormir en la calle, haciendo accesibles las viviendas vacías (unas 12.000), a través de alquileres asequibles o, del proyecto Housing First, cumpliéndose el artículo 47 de la Constitución Española y teniendo todo el mundo la llave de un lugar donde vivir tranquilamente.
- Atenderá a las personas mayores que viven en las calles facilitándoles viviendas o residencias, para que tengan la llave de un lugar, donde descansar seguros/as.
- Se ocupará con urgencia de las/los jóvenes, con especial atención a las mujeres, para que disfruten de un empleo decente con el que puedan aspirar a tener la llave de un lugar donde construir sus sueños y su futuro. - Facilitará, con carácter prioritario, un CENTRO de DÍA, donde las personas dejen sus bolsas y maletas mientras van a buscar trabajo o a comer, puedan ser atendidas y orientadas en cuestiones laborales, sanitarias, económicas... mientras esperan que algún día también tengan la llave de un lugar donde sentirse en igualdad de derechos y oportunidades que el resto de los/as vecinos/as.
- Preverá, para el verano, un "Refugio climático", aliviando las tardes de más de 40º a las personas que no tienen la llave de un lugar donde guarecerse y descansar.
- Habilitará urgentemente CENTROS donde se pueda dormir por la noche, sin ningún requisito más que el respeto a los demás, con el letrero: "Pasa, ésta es tu casa"… Mientras no tengas la llave de un lugar que consideren así.
Así, será Granada, una ciudad Capital de la Cultura donde auténticamente todas las personas son bienvenidas y se respetan todos sus derechos. Un lugar donde quienes gobiernan buscan -porque tienen la “llave” para ello- y consiguen el bienestar de toda la ciudadanía. Porque, entonces, con los derechos básicos atendidos, sí que disfrutaremos de nuestra ciudad de su arte, de su historia, de su ciencia y sus conocimientos, su literatura, su música y su folclore, de sus costumbres y fiestas sencillas y alegres, de su belleza, sus ríos y su sierra y sus barrios. De su cultura.
Y todo, empieza porque cada ciudadano/a, tenga SU LLAVE. LA DE SU VIVIENDA O, AL MENOS, DONDE DORMIR Y DESCANSAR.
La protesta se ha desarrollado junto a la Capilla Real y la Catedral. la calle mata
GRANADA CIUDAD DE LA CULTURA 2031
|
|
ES CULTURA
|
NO ES CULTURA |
Proporcionar vivienda a las 300 personas que viven en la calle en Granada
|
Vender los pisos que tiene el Ayuntamiento, en lugar de ofertarlos en alquiler asequible a quienes viven en la calle |
Facilitar los derechos de ciudadanía a las personas sin hogar de Granada |
No permitir a las personas sin hogar, que viven de forma permanente en Granada, que se empadronen en la ciudad |
Proporcionar a las personas que viven en la calle albergues provisionales y viviendas |
Permitir que las personas sin hogar duerman en la calle en cualquier época del año |
Respetar las escasas propiedades de las personas que viven en la calle |
Quitar y no devolver sus pertenencias a las personas que viven en la calle |
Conocer y dar servicios adecuados a las mujeres que viven en la calle |
Abandonar a las mujeres que viven en la calle a los riesgos de sufrir todo tipo de agresiones sexuales y/o violentas |
Abrir diferentes recursos municipales para alojar a las personas que viven en la calle |
Cerrar los escasos recursos municipales para personas sin hogar existentes en Granada La calle mata |