Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.
EL PALACIO DE LOS CÓRDOVA NO SE CONCRETA COMO SEDE

La Colección Ajsaris sigue esperando

Cultura - Gabriel Pozo Felguera - Miércoles, 21 de Mayo de 2025
Pese a las promesas de la alcaldesa, la permanencia de la colección de arte privada más importante de Granada sigue en el aire. Te informamos.
Juan Manuel Segura espera sentado en la sala dedicada a retratos de Gabriel Morcillo.
IndeGranada
Juan Manuel Segura espera sentado en la sala dedicada a retratos de Gabriel Morcillo.

Haca poco más de un mes que la alcaldesa de Granada trasmitió la idea de que el Palacio de los Córdova iría destinado a albergar la colección de arte Ajsaris. Seguramente la mejor que hay de pintura granadina de los siglos XIX y XX. Pero el asunto continúa tan en el aire como lleva desde hace años. El propietario está esperando que el Ayuntamiento concrete lo que Marifrán Carazo lanzó a los cuatro vientos. No le ha comunicado decisión definitiva alguna; no se sabe que el asunto esté en el trámite procesal oportuno; ni tampoco hay un solo papel de por medio. Sólo palabras y más palabras. Al menos, su propietario Juan Manuel Segura ha dado un voto de confianza momentánea al concejal de Cultura y Patrimonio. Juan Manuel Ferreira. Le ha llamado para decirle que tienen que hablar. (Lo mismo que le dijeron otra media docena de concejales y alcaldes).

La colección Ajsaris fue ofrecida hace ya bastante tiempo al Ayuntamiento de la capital para que, con ella y los fondos municipales, se pueda empezar a montar el museo de la ciudad.

La colección Ajsaris fue ofrecida hace ya bastante tiempo al Ayuntamiento de la capital para que, con ella y los fondos municipales, se pueda empezar a montar el museo de la ciudad. La componen algo más de cuatrocientas pinturas y esculturas. A través de ellas se puede conocer la historia artística granadina de los dos últimos siglos. Para exponerla convenientemente se necesitan al menos mil metros de museo. En la actualidad, las obras están expuestas y almacenadas en la Casa Ajsaris (Calle Zafra, 10), un coqueto carmen granadino conformado por sus propietarios durante el último cuarto de siglo.

Sus propietarios Juan Manuel Segura y Francisco Jiménez (ya fallecido) la ofrecieron hace ya unos cuantos años a la ciudad de Granada, a través del Ayuntamiento. Todo han sido buenas palabras y ninguna concreción de las corporaciones y alcaldes que se han ido sucediendo. Los coleccionistas deseaban que la colección no se desperdigara tras sus fallecimientos, de manera que sus herederos la vendan por partes. La ofrecieron para el disfrute de los granadinos. A cambio exigían unas condiciones dignas para su conservación y exhibición futuras.

Muy pronto se empezó a barajar que la Casa Ágreda podría ser el lugar indicado para exhibirla. Precisamente Juan Manuel Segura afloró que ese edificio era de propiedad municipal cuando ocupaba el puesto de gerente de la Fundación Albayzín

Muy pronto se empezó a barajar que la Casa Ágreda podría ser el lugar indicado para exhibirla. Precisamente Juan Manuel Segura afloró que ese edificio era de propiedad municipal cuando ocupaba el puesto de gerente de la Fundación Albayzín. Ha pasado el tiempo y no se ha concretado la aceptación ni la cesión. De vez en cuando han surgido rumores ─solo rumores─ de que la Universidad estaría dispuesta a aceptarla; otros procedieron de la Fundación Rodríguez-Acosta. También se habló de compartir la Casa Rey Soler con la Fundación Unicaja. Pero nada concreto.

Juan Manuel Segura continúa engrosando la colección y esperando que de una vez se llegue a algo palpable. Incluso han aparecido recientemente dos posibilidades de llevarse la colección a Vélez Málaga o Alcalá la Real. A edificios históricos y con apoyo de sus respectivos ayuntamientos. Serían dos soluciones descontextualizadas porque la mayor parte de las obras tienen como motivo a Granada, sus paisajes y sus gentes. También la mayoría de los autores son granadinos.

Últimamente también el presidente de la Diputación de Granada, Francisco Guerrero, se ha interesado por la situación de la colección

Últimamente también el presidente de la Diputación de Granada, Francisco Guerrero, se ha interesado por la situación de la colección. Parece que es la única institución en la que el dinero mana sin problemas cada mañana; ha comprado el castillo de la Calahorra y está echando el ojo a varios edificios de la capital con la presumible intención de reconvertirlos en espacios culturales (Banco de España, Correos, Convento de Santa Inés…).

Hace dos meses pensábamos que las palabras de la alcaldesa afirmando que el Palacio de los Córdova iba a ser destinado a Museo Ajsaris, una vez desalojado cuando se construya el nuevo Archivo Histórico Municipal en el solar contiguo. Pero nada de eso

Hace dos meses pensábamos que las palabras de la alcaldesa afirmando que el Palacio de los Córdova iba a ser destinado a Museo Ajsaris, una vez desalojado cuando se construya el nuevo Archivo Histórico Municipal en el solar contiguo. Pero nada de eso. En primer lugar, porque nadie se ha dirigido oficialmente al propietario a confirmarle esas declaraciones hechas en el fotocall diario de la prensa. Parece que sólo fue un brindis al sol de la alcaldesa. En segundo lugar, los rumores que han llegado a Juan Manuel Segura apuntan que compartiría el edificio con oficinas u otros organismos municipales. No está dispuesto a ello, si no le dan todo el edificio para lucir la colección en condiciones. El Palacio de los Córdova no es demasiado grande.

De todas formas, el propietario no deja de buscar otras soluciones antes de que su salud o la edad le quiten facultades

Y en ésas está. Esperando que el concejal Juan Ramón Ferreira concrete y presente papeles. “Hay una ventana abierta a la esperanza”, apostilla Juanma. De todas formas, el propietario no deja de buscar otras soluciones antes de que su salud o la edad le quiten facultades. Si no se llegara a un acuerdo antes de que esto ocurra, su testamento indica claramente que los herederos de ambos tienen plena libertad para convertir la colección en dinero.

Prioridades del propietario

Juan Manuel Segura tiene una lista de prioridades para albergar su colección. Todas ellas empezando por constituir un comodato y fundación para asegurar el futuro de las obras y evitar los vaivenes políticos habituales en Granada.

La ideal sería dejar la colección en la casa de la calle Zafra en que está. Pero no sólo en la Casa Ajsaris, que es pequeña y están todos los cuadros apretados. Lo deseable sería que Diputación, el Ayuntamiento o la institución que sea, adquiriese la casa lindera por encima

La ideal sería dejar la colección en la casa de la calle Zafra en que está. Pero no sólo en la Casa Ajsaris, que es pequeña y están todos los cuadros apretados. Lo deseable sería que Diputación, el Ayuntamiento o la institución que sea, adquiriese la casa lindera por encima. Sumando ese otro carmen cree que habría espacio suficiente para la colección. Además, ofrecería el museo en su entorno de dos cármenes albayzineros que completarían el atractivo. Se podría alquilar, alternativamente, el edificio de la Casa de Hernando de Zafra, que está enfrente. Su propietaria no la vende, pero habría que restaurarla previamente.

La segunda alternativa sería concretar la cesión al Ayuntamiento. Pero siempre que se destine a albergarla la Casa Ágreda o el Palacio de los Córdova. Aunque en ambos casos se lo fían largo, ya que los dos edificios están pendientes de proyectos y obras que se eternizan y quizás no llegue a ver en vida.

A Juan Manuel Segura no le disgustaría que el Patronato de la Alhambra se quedada con la colección para exhibirla en un lugar adecuado

A Juan Manuel Segura no le disgustaría que el Patronato de la Alhambra se quedada con la colección para exhibirla en un lugar adecuado. Piensa que es la institución más profesional con el tratamiento del arte y menos sujeta a vaivenes de gestión.

Y, si no hay más remedio, no le importará aceptar llevarla fuera de Granada o que sus descendientes la vendan cuando él ya no esté.

La Colección Ajsaris empezaron a formarla Juan Manuel y Francisco en la década de los años setenta. Sin apenas saber de arte. Contaron con el inestimable apoyo del periodista, pintor y crítico Marino Antequera. Después también de Juan Manuel Taboada.

La Colección Ajsaris empezaron a formarla Juan Manuel y Francisco en la década de los años setenta. Sin apenas saber de arte. Contaron con el inestimable apoyo del periodista, pintor y crítico Marino Antequera. Después también de Juan Manuel Taboada. Aprovecharon las crisis económicas de países latinoamericanos para repatriar muchos cuadros que estaban allí. Han buscado dinero hasta debajo de las piedras para alcanzar lo que tienen. Atesoran obra prácticamente de todos los pintores granadinos desde finales del XIX, entre los más importantes López Mezquita, Gabriel Morcillo y Soria Aedo. También hay obras de extranjeros que pintaron en Granada, como George Apperley o Gerald Palmer. En la actualidad continúa adquiriendo lo que sus posibilidades económicas le permiten (La última incorporación, el cuadro Las Pasaeras de Soria Aedo). Tiene prestadas algunas obras a exposiciones temporales de España y Estados Unidos.

Su ubicación es magnífica al lado de la zona más transitada por el turismo, junto a la Carrera del Darro

La Casa Ajsaris no es un museo al uso, no está abierto al público. Aunque se puede visitar los sábados y domingos o concertando cinta. Se llama Ajsaris desde el año 2000 en que sus promotores compraron una antigua corrala donde vivieron varias familias en condiciones precarias; consiguieron reconvertir los edificios en un carmen al estilo de siglos pasados. Precisamente en barrio que se llamó Axares, Assaris, Ajsaris. Su ubicación es magnífica al lado de la zona más transitada por el turismo, junto a la Carrera del Darro.

Tras recorrer la Casa Ajsaris y escuchar, una vez más, a Juan Manuel Segura, siempre queda la desazón de ver cómo Granada no tiene suerte con los políticos que nos toca. Pocos, por no decir ninguno, han mostrado conocimientos ni sensibilidad con la cultura en general y el arte en particular. Y cómo Juanma quizás esté pagando cara su independencia ideológica y su posición crítica contra la estulticia que campa por la ciudad que quiere ser Capital de la Cultura 2031.