Indignación en Melilla por el rechazo de la Agencia para la Calidad Universitaria andaluza al grado de IA

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha expresado su indignación por el rechazo de la Agencia para la Calidad Científica de Andalucía al Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, que iba a impartirse de manera conjunta en los campus de Granada y Melilla.
"Estoy indignado, no entiendo no comprendo tanto disparate volcado en unas páginas que han frustrado" las expectativas de la ciudad, ha dicho Imbroda en una comparecencia conjunta con el rector, Pedro Mercado, que asistió en el campus de la Ciudad Autónoma a la toma de posesión de la tras una reunión para analizar el informe desfavorable.
Para el presidente de Melilla, los autores de esa evaluación "no tienen sensibilidad ninguna, primero ni más ni menos por cuestionar a la UGR y, luego, cuestionar a la Ciudad Autónoma de Melilla" y su capacidad, dado que iba se iba a impartir de manera conjunta.
Con todo, Imbroda se ha mostrado convencido de que, "juntos vamos a levantarlo" y que, de cara al curso 2026-2027, se podrá obtener la autorización. En este sentido ha destacado la "relación fructífera" que mantiene su Gobierno con la Universidad de Granada, entendiendo el Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial como una "apuesta estratégica conjunta".
Por su parte, Pedro Mercado ha trasladado la indignación, enfado y estupor de la UGR. Ha puesto el foco en la preocupación de los estudiantes que se habían preinscrito a esta titulación y ha señalado que se modificará el orden, haciendo que la segunda preferencia escogida por el estudiantado pase a ser la primera.
El rector de la UGR también se ha mostrado optimista a futuro: "La apuesta por la formación en inteligencia artificial en Melilla se mantiene, además, agradecemos el apoyo del Gobierno de la Ciudad Autónoma a este grado y nos ponemos al servicio de la sociedad y de los territorios de los que formamos parte".