La Plataforma en defensa del río Castril y los ayuntamientos de Castril y Cortes piden amparo al Relator Especial de la ONU por el Derecho al Agua ante el trasvase
Imagen del encuentro con el relator a finales de junio. indegranada
La Plataforma en defensa del río Castril, junto a los ayuntamientos de Castril y Cortes de Baza, han pedido amparo al Relator Especial al Derecho Humano al Agua y al Saneamiento de la ONU, Pedro Arrojo, por el trasvase
La denuncia presentada ante el relator se produce tras tras la visita a la sede Central de las Naciones Unidas en Ginebra, los pasado día 26 y 27 de junio, invitados por Pedro Arrojo. Se formula contra la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir "por poner en riesgo el abastecimiento urbano a las poblaciones de la comarca de Baza, lo que supone una vulneración al derecho humano al agua".
Junto al escrito se adjunta un informe Jurídico elaborado por Pedro Brufao Curiel profesor de Derecho Administrativo de la UE en la Universidad de Extremadura y especialista de Derecho Ambiental, en el se resalta "la implicación y responsabilidad de las autoridades españolas, que, a pesar de los datos conocidos, se ha permitido la compraventa o cesión de los derechos de agua sobre 4 hectómetros cúbicos desde Baza a Almería incluso en épocas de sequía, precisamente el volumen de agua que se plantea trasvasar desde el Castril, a pesar que existen soluciones mas sostenible y mas económicas de ejecutar".
"La Plataforma en Defensa del Rio Castril y los ayuntamientos de Castril y Cortes de Baza no estamos en contra del uso del agua ni en contra de los pequeños y medianos agricultores que necesitan el agua para subsistir, al contrario es un derecho que les corresponde tanto para los regantes de Castril como los de Baza y que no puede ser una moneda de cambio para terminar las obras del Trasvase del Río Castril"
En dicho escrito, la plataforma pone manifiesto "la mala praxis de la CHG que por acción u omisión ha permitido la extracción incontrolada de agua de los acuíferos de la comarca, con cientos de pozos y riegos Ilegales poniendo en peligro el abastecimiento de agua potable a los ciudadanos del norte de Granada y la solución que proponen es terminar las obras del trasvase del río Castril realizadas Ilegalmente, para abastecimiento y recarga de los acuíferos previamente sobreexplotados y que ello generaría mas expectativas de seguir esquilmando los acuíferos".
Con esta denuncia y la visita a la sede en Ginebra, la plataforma solicita al Relator Especial en la ONU del Derecho Humano al Agua y al Saneamiento Pedro Arrojo que "interceda ante el Gobierno de España y a quien corresponda para evitar que dicha situación siga adelante". Según el colectivo, se ha comprometido a realizar conjuntamente con una visita personal al Altiplano de Granada para "poder ver insitu la problemática existente, visita que se ha comprometido a realizar antes de fin de mes".
"Desde aquí una vez más, queremos resaltar que la Plataforma en Defensa del Rio Castril y los ayuntamientos de Castril y Cortes de Baza no estamos en contra del uso del agua ni en contra de los pequeños y medianos agricultores que necesitan el agua para subsistir, al contrario es un derecho que les corresponde tanto para los regantes de Castril como los de Baza y que no puede ser una moneda de cambio para terminar las obras del Trasvase del Río Castril", subraya el colectivo.