Marina Heredia: "Los flamencos tenemos un idioma que nos permite tener libertad en el escenario; con una orquesta, todo cambia"

"Los flamencos tenemos un idioma interno, unos códigos que nos dan libertad dentro y fuera del escenario. Pero aquí, con una orquesta como la OCG, todo cambia: no hay margen para para improvisar. Es otra disciplina, otro código. Hay que estar muy pendiente, porque lo que está en la partitura es lo que se interpreta", explica Marina en un descanso en el Auditorio Manuel de Falla de Granada sobre el desafío que supone cantar acompañada de 90 músicos clásicos.
La cantaora ensaya con la OCG el concierto que ofrecerá este jueves por la noche en el Palacio de Carlos V, en el marco de la Bienal de Flamenco de Granada.
En Libertad nació en Alemania, fruto de una residencia artística de Marina con la Sinfónica de Duisburg. La primera parte de la obra, de más de media hora de duración, es un poema sinfónico compuesto por José Quevedo “Bolita” y Joan Albert Amargós, a partir de una idea de la cantaora. La segunda parte, inédita, está concebida en clave flamenca, completando un relato que se apoya en la investigación del profesor e historiador Alejandro Heredia, primo de la artista.
El concierto comienza a las 21.00 horas de este jueves, con Eva Yerbabuena y David Dorantes, Jaime Heredia “El Parrón”. Ezequiel Montoya y Juan Fernández, como colaboraciones especiales.