CCOO, Queremos+

CCOO Granada reclama una subida de salarios para evitar que las familias pierdan poder adquisitivo por el aumento del IPC

E+I+D+i - IndeGranada - Jueves, 2 de Octubre de 2025

Sube el paro en Granada en 1.029 personas debido al fin de la temporada turística de verano, siendo el sector Servicios el mayoritario con más de 700 granadinos y granadinas como nuevos demandantes de empleo este mes. Tras conocer los datos del paro, la responsable de Empleo de CCOO Granada, Gabriela García, ha exigido a la patronal la revisión del SMI así como pactar incrementos salariales para compensar el aumento del IPC que absorbe los sueldos, y lleva a las familias granadinas a tener que enfrentarse con numerosos problemas para asumir el coste de la vida.

Por sectores, el desempleo ha aumentado en Servicios, en 747 personas, hasta situarse en los 45.693 parados; seguido de la Industria (+97) y las personas sin empleo anterior con 414 nuevos demandantes. Este aumento del paro contrasta con el incremento de contratos que se ha producido en Granada en septiembre, de modo que hay 9.634 más que los que se firmaron en agosto, llegando a los 28.608 en total. De todos ellos, 11.736 han sido indefinidos, lo que supone un aumento de 5.649 más que el mes anterior; mientras que 16.872 han sido temporales. La responsable sindical asegura que en materia de contratación, la indefinida crece con fuerza en el corto plazo, pero la temporalidad sigue dominando (59%) y aún es mayoritaria, por lo que “Granada mantiene un mercado laboral frágil y dependiente de la estacionalidad”.

Nuevamente, el fin de la temporada de verano arroja al paro a miles de granadinas y granadinos, volvemos a depender de la estacionalidad de los Servicios (Hostelería y Turismo sobretodo), un sector cuyos trabajadores necesitan dignificar sus condiciones y en el que las constantes son  las horas extras no remuneradas, la falta de personal.  La situación actual en materia de empleo, añade la responsable sindical, mantiene indicadores preocupantes de precariedad, desigualdad y estacionalidad, lo que contrasta con las continuas subidas de beneficios empresariales. Por este motivo, desde CCOO, insiste García (CCOO) pedimos un aumento de los salarios para poder hacerle frente al coste de la vida que sigue subiendo y asfixiando a la familias y personas trabajadoras. Porque invertir a corto plazo en condiciones laborales dignas ahorra, sin duda, muchos costes a largo plazo. 

Para CCOO, las prioridades pasan por una subida del SMI y por la necesidad de seguir trabajando en la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales que mejorará la productividad, permitirá conciliar la vida personal y laboral, reducirá las cargas de trabajo y, de paso, contribuirá a mejorar la salud mental de las personas trabajadoras. También, insiste la responsable de Empleo del sindicato, es necesaria una diversificación productiva más allá del turismo y los servicios potenciando industria, construcción sostenible y agroindustria innovadora para generar empleo estable.