Granada Festival FusiÓn

CSIF Granada reclama un cambio en el rumbo del mercado de trabajo basado en el refuerzo de los servicios públicos y sectores ligados a la innovación

E+I+D+i - IndeGranada - Jueves, 2 de Octubre de 2025

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Granada, sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha lamentado la subida del paro en la provincia y ha reclamado un cambio en el rumbo del mercado de trabajo basado en el refuerzo de los servicios públicos y de los sectores ligados a la innovación.

Las cifras del paro correspondientes al mes de septiembre y hechas públicas este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social dejan 1.029 personas más en desempleo en Granada, con un ascenso del 1,54 %, en contraposición al registrado en Andalucía del 1,20 % y a la bajada a nivel nacional del 0,20 %.

La presidenta del sindicato CSIF en Granada, Victoria Eugenia Pineda, ha puesto el acento en “la necesidad de apostar por alternativas que pasen por la creación de empleo público de calidad que se consolide de forma estructural en los servicios públicos esenciales, como la Educación y la Sanidad, y el impulso de sectores estratégicos en el ámbito privado ligados a la innovación” como medidas para rebajar la cifra de paro de la provincia.

Además, Pineda ha lamentado que “de nuevo son las mujeres las que más se ven afectadas por el paro”. Así, la cifra de hombres desempleados en septiembre se sitúa en Granada en 27.972 y la de mujeres desempleadas se eleva a 39.997, lo que representa un 59 % del total. En este sentido, ha demandado “políticas para corregir la brecha de género de manera que se mejore la situación de la mujer en nuestro mercado laboral”.

Destrucción de empleo público

En cuanto a pérdida de empleo en el sector público, CSIF como sindicato mayoritario en las administraciones públicas, ha destacado que durante el pasado mes se destruyeron un total de 10.422 puestos de trabajo a nivel nacional que, sumados a las 7.813 bajas registradas en el sector específico de Sanidad, arroja una cifra de 18.235 empleos públicos perdidos, según los datos de la Seguridad Social recabados por la Central Sindical.

CSIF considera que estos datos evidencian la inestabilidad de los puestos de trabajo en ámbitos muy sensibles de nuestras administraciones, que deberían contar con unas plantillas estables, estructuradas y que no fluctúen por los efectos coyunturales del mercado de trabajo. Y es que la temporalidad sigue estancada en el 30 por ciento, lo que incumple la ley y el mandato de Bruselas.

Por todo ello, el sindicato ha exigido al ministro para la Función Pública, Óscar López, que inicie ya las negociaciones para cuestiones fundamentales que no pueden esperar más, como eliminar la tasa de reposición, reforzar las plantillas, acabar con la precariedad, entre otros temas, y por supuesto un nuevo acuerdo salarial que acabe con la congelación de las nóminas que arrastramos en lo que va de año y la pérdida de poder adquisitivo. “De lo contrario, CSIF se verá obligada a retomar en breve las movilizaciones, sin descartar ninguna medida de presión”.