Salman Rushdie: "Sobreviví, esa es mi venganza"

Sobre su obra, la fatwa de Jomeini y el sangriento atentado que sufrió en 2022 en Nueva York, en el que perdió un ojo, ha conversado Salman Rushdie con el poeta Andrés Neuman en el Palacio de Carlos V, una charla con la que se ha inaugurado el encuentro Cultur-Alh, que reúne hasta el domingo, en su primera edición, a grandes figuras del pensamiento, la música, la poesía y el arte en espacios emblemáticos del monumento.
En esa conversación, ha salido a relucir el sentido del humor y la ironía del escritor, recordando una de sus bromas, dirigida a sus lectores: si usted está leyendo este libro, habrá deducido que sobreviví. "Esa es mi venganza, que sobreviví", ha trasladado durante la charla, en la que ha reivindicado el poder del humor en la literatura. "Los tiranos y asesinos -ha dicho- no tienen sentido del humor".
En esa línea ha señalado que Los versos satánicos, el libro que originó la fatwa de Jomeini, es en realidad "divertido". Nadie lo dice, ha reconocido, porque lo que ocurrió después "no tiene ninguna gracia". Y al hilo de esa reflexión ha lamentado que mucha de la gente que le críticó por ese libro "no lo había leído". "Me atacaron por cosas que no había escrito", ha resaltado. Y ha señalado que, "antes de atacar, como mínimo hay que leer".
Sobre el atentadode 2022, ha dicho que cree el milagro de la Ciencia y de la Medicina, y también en la buena suerte.
La conversación ha repasado su obra, que ocupa un lugar central en la literatura contemporánea por su capacidad de articular narrativas complejas, exuberantes y profundamente políticas, a través de una lengua rica, irónica y en permanente transformación. Los versos satánicos, pero también Cuchillo, en la que plasma ese atentado.