CCOO, Queremos+
El escritor inaugura Granada el encuentro Cultur-Alh, en una conversación con el poeta Andrés Neuman

Salman Rushdie: "Sobreviví, esa es mi venganza"

Cultura - Redacción El Independiente de Granada - Viernes, 3 de Octubre de 2025
Durante la conversación en el Palacio de Carlos V, el novelista, que sufrió un atentado en 2022, ha reivindicado el poder del humor: "los tiranos y asesinos no tienen sentido del humor", ha dicho.
Salman Rushdie, este viernes en la Alhambra.
Patronato Alhambra
Salman Rushdie, este viernes en la Alhambra.
Nacido en Bombay en 1947, Salman Rushdie es un novelista y ensayista británico-estadounidense, célebre por un estilo que combina realismo mágico, historia y política. Figura clave en la defensa de la libertad de expresión, ha sido un firme y vocal opositor de la censura. Entre sus numerosos reconocimientos figuran el Grinzane Cavour, el Premio Nacional de las Artes de EE. UU., el título de Caballero del Imperio Británico (2007) y la distinción como Commandeur dans l’Ordre des Arts et des Lettres.Entre sus obras más destacadas se encuentran: Hijos de la medianoche (Random House, 2022); Los versos satánicos (Seix Barral, 1990); Shalimar el payaso (Mondadori, 2005); y Joseph Anton (Mondadori, 2012) entre muchos otros. Cuchillo (Random House, 2024), donde narra cómo sobrevivió al atentado sufrido en 2022, tres décadas después de la fatwa dictada por el ayatolá Jomeiní. En 2026 publicará la novela The Eleventh Hour.

Sobre su obra, la fatwa de Jomeini y el sangriento atentado que sufrió en 2022 en Nueva York, en el que perdió un ojo, ha conversado Salman Rushdie con el poeta Andrés Neuman en el Palacio de Carlos V, una charla con la que se ha inaugurado el encuentro Cultur-Alh, que reúne hasta el domingo, en su primera edición, a grandes figuras del pensamiento, la música, la poesía y el arte en espacios emblemáticos del monumento.

En esa conversación, ha salido a relucir el sentido del humor y la ironía del escritor, recordando una de sus bromas, dirigida a sus lectores: si usted está leyendo este libro, habrá deducido que sobreviví. "Esa es mi venganza, que sobreviví", ha trasladado durante la charla, en la que ha reivindicado el poder del humor en la literatura. "Los tiranos y asesinos -ha dicho- no tienen sentido del humor". 

En esa línea ha señalado que Los versos satánicos, el libro que originó la fatwa de Jomeini, es en realidad "divertido". Nadie lo dice, ha reconocido, porque lo que ocurrió después "no tiene ninguna gracia". Y al hilo de esa reflexión ha lamentado que mucha de la gente que le críticó por ese libro "no lo había leído". "Me atacaron por cosas que no había escrito", ha resaltado. Y ha señalado que, "antes de atacar, como mínimo hay que leer". 

Sobre el atentadode 2022, ha dicho que cree el milagro de la Ciencia y de la Medicina, y también en la buena suerte. 

La conversación ha repasado su obra, que ocupa un lugar central en la literatura contemporánea por su capacidad de articular narrativas complejas, exuberantes y profundamente políticas, a través de una lengua rica, irónica y en permanente transformación. Los versos satánicos, pero también Cuchillo, en la que plasma ese atentado.