Cruz Roja: estamos en las grandes catástrofes y en las del día a día

FACUA pone en marcha una plataforma de afectadas por la negligencia del SAS en la comunicación de resultados de mamografías

Ciudadanía - IndeGranada - Lunes, 6 de Octubre de 2025
"Es un insulto a la ciudadanía que tras estallar el mayor escándalo en la sanidad pública andaluza, el Gobierno autonómico esté jugando a rediseñar cada día su estrategia de comunicación y en menos de una semana haya dado cuatro versiones de lo ocurrido", denuncia Rubén Sánchez.

FACUA Andalucía ha puesto en marcha una plataforma de afectadas por la negligencia del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la comunicación de resultados de mamografías.

Cualquier afectada puede sumarse a la plataforma a través de la web FACUA.org/mamografias. También está abierta a usuarios y usuarias que no hayan recibido información sobre los resultados de otras pruebas oncológicas.

Rubén Sánchez, secretario general de FACUA a nivel nacional, e Isabel Moya, directiva de FACUA Andalucía, han presentado la plataforma este lunes en un rueda de prensa en la que han denunciado la opacidad del Gobierno andaluz sobre las irregularidades que han provocado que miles de usuarias no hayan sido informadas de que sus mamografías tenían resultados dudosos.

"Es un insulto a la ciudadanía que tras estallar el mayor escándalo en la sanidad pública andaluza de nuestra democracia, el Gobierno autonómico esté jugando a rediseñar cada día su estrategia de comunicación y en menos de una semana haya dado cuatro versiones de lo ocurrido"

"Es un insulto a la ciudadanía que tras estallar el mayor escándalo en la sanidad pública andaluza de nuestra democracia, el Gobierno autonómico esté jugando a rediseñar cada día su estrategia de comunicación y en menos de una semana haya dado cuatro versiones de lo ocurrido", ha denunciado Sánchez.

"Resulta inexplicable que el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, diga ahora que pide sinceras disculpas por lo ocurrido cuando el presidente Moreno Bonilla acababa de asegurar que el Servicio Andaluz de Salud decidió ocultar a miles de mujeres que sus mamografías arrojaban resultados dudosos por no generarles ansiedad", ha señalado el secretario general de FACUA, que ha tildado de "disparatada" esta versión del presidente de la Junta y contradictoria con otras declaraciones en las que decía lamentar "profundamente estos errores".

Además, Sánchez ha indicado que "el mero hecho de que la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, inventase que solo habían dos o tres casos y acusase de manipulación a las víctimas que destaparon el escándalo son motivos más que suficientes para ser cesada".

"¿Con qué versión debemos quedarnos ahora?", ha preguntado Sánchez, "¿con esta nueva de que el Gobierno andaluz pide disculpas, lo que representa por tanto que ha incumplido la normativa y los protocolos sanitarios? ¿O nos quedamos con la de que no se ha producido ningún error y que esta gravísima opacidad que ha puesto en riesgo la vida de numerosas mujeres había sido premeditada?".

"Dado que no existen otras normas que desarrollen cómo y en qué plazos tienen los usuarios derecho a ser informados de las conclusiones de sus pruebas diagnósticas, solo cabe interpretar que se aplican los 30 días establecidos en el decreto de 2004 y que la comunicación tiene que llegar por escrito a su domicilio"

Por su parte, Isabel Moya ha criticado que "los protocolos que sigue el Servicio Andaluz de Salud para comunicar o no los resultados de pruebas de cáncer, sean o no concluyentes sus resultados, son secretos, no están publicados". La directiva de FACUA Andalucía ha puesto de manifiesto también la "ambigüedad" de la normativa sobre la información a los pacientes. "Dado que no existen otras normas que desarrollen cómo y en qué plazos tienen los usuarios derecho a ser informados de las conclusiones de sus pruebas diagnósticas, solo cabe interpretar que se aplican los 30 días establecidos en el decreto de 2004 y que la comunicación tiene que llegar por escrito a su domicilio".

Se trata del Decreto 96/2004, de 9 de marzo, por el que se establece la garantía de plazo de respuesta en procesos asistenciales, primeras consultas de asistencia especializada y procedimientos diagnósticos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía.

FACUA advierte del derecho a exigir indemnizaciones que asiste a las mujeres con cáncer cuya enfermedad se haya agravado como consecuencia de no haber recibido en los debidos plazos su diagnóstico o una comunicación de que debía realizarse una prueba complementaria. En este sentido, el equipo jurídico de la organización está estudiando las distintas vías con las que cuentan las afectadas para reclamar.