El PSOE denuncia la "deriva despótica" de Carazo al "eliminar la voz de la oposición en TG7"

El viceportavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Granada, Eduardo Castillo, ha denunciado que el Gobierno de la alcaldesa Marifrán Carazo (PP) ha iniciado una “deriva despótica e intransigente” que recuerda a “los tiempos más oscuros del alcalde Torres Hurtado”, tras "la decisión de recortar la presencia de los grupos de la oposición en la televisión pública municipal, eliminando programas como la Guinda en TG7, y suprimiendo el espacio dedicado al resto de grupos políticos en Plaza del Carmen", afirma el PSOE en una nota de prensa.
Castillo ha señalado que la supresión de espacios como La Guinda o Plaza del Carmen, "esenciales para el debate y el control al gobierno", se suma a la “falta de gestión” que está convirtiendo a Granada en una ciudad "cada vez más hostil, degradada y descuidada”. El socialista ha denunciado que la decisión de Carazo “viene a constatar lo que los vecinos y vecinas, por ejemplo, de la Avenida Cervantes, llevan meses criticando, y es que la alcaldesa se ha atrincherado, los ignora y opaca su opinión en una deriva despótica, poco democrática, en la que está primando el rodillo de la mayoría absoluta del Partido Popular y que nos recuerda a los tiempos más oscuros de esta ciudad, a los tiempos del alcalde Torres Hurtado”.
En este contexto, el viceportavoz socialista ha calificado a Carazo como “su alumna para mal, aventajada”, que está retomando prácticas que se creían “desterradas” y ha señalado que la alcaldesa y el Gobierno del PP están “rompiendo puentes” no solo con la oposición, sino también con los vecinos de Cervantes, y de otros barrios, con los padres y madres de la Fundación Granada Educa, o con los alcaldes y residentes del área metropolitana a los que le han colocado un muro en las puertas de la ciudad con la ZBE”.
Para concluir, Castillo ha señalado que “la señora Carazo, después de dos años y medio de gobierno, está retomando esas prácticas que pensábamos ya desterradas en esta ciudad. En este caso con la eliminación de dos programas en un intento de silenciar los grupos de la oposición, haciendo de la absoluta falta de transparencia su seña de identidad, mientras que se atrinchera en el despacho para que nadie le pueda toser”.
"Rompe la pluralidad" de un medio público
Por su parte, el concejal socialista Juanjo Ibáñez ha concretado la denuncia, asegurando que la situación actual “rompe la pluralidad que un medio de comunicación público debe expresar y debe representar” y ha aclarado que la crítica se circunscribe al ámbito político, no a la calidad profesional de los trabajadores de TG7. Ibáñez ha recordado que, a pesar de las quejas de la oposición en la Comisión de Control de TG7 sobre la inminente desaparición de “La Guinda” (tertulia de portavoces) y “Plaza del Carmen” (donde los concejales se acercaban a la ciudadanía), el Gobierno municipal ha actuado con rodillo para que la televisión pública “pase a ser un instrumento al servicio de Marifrán Carazo”.
“Descubrimos ahora que directamente borran de un plumazo la presencia de los grupos políticos de la programación de TG7”, decisión que a su juicio supone “abrir de par en par la puerta a que el equipo de gobierno, a que el Partido Popular colonicen todos y cada uno de los programas. TG7 pasa a ser un instrumento de comunicación al servicio de la alcaldesa, como ya está haciendo con las redes sociales de todas las empresas públicas de la ciudad”.
Para concluir, el edil ha avanzado que el grupo socialista ha solicitado formalmente información para conocer si se están cumpliendo los pliegos del contrato de gestión de TG7 y ha anunciado que llevará la denuncia a todos los órganos posibles: al Pleno, a la Comisión de Seguimiento y al Consejo de Administración de GEGSA, asegurando que estarán “muy atentos a que finalmente la presencia, no de los concejales, sino de las ideas que defiende el Grupo Municipal Socialista y que representan a votantes, y no votantes, estén presentes dentro de la parrilla de programación de TG7”.





















